2024 | INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍA LOGÍSTICA En este sent ido, el Si stema Europeo de Gestión del Tráf ico Ferroviario (ERTMS) es la clave para hacerlo posible, ya que debería sustituir a los viejos sistemas de control y señal ización de los países y crear un estándar común europeo y conformar, junto al Si stema de Conducción Automát ica de Trenes “el pi lar básico sobre el que construir la digital ización del sector ferroviario”, según af irmaba hace dos años José Manuel Fernández Terán, socio responsable de Turismo, Transporte y Logística en PwC. LENTITUD La legislación sobre el ERTMS, aprobada en 2000 -aunque se viene desarrollando desde la década de los 80 del siglo pasado-, ha dado lugar a algunas mejoras en la tecnología, pero hasta la fecha el progreso ha sido lento y plagado de contratiempos. Los expertos de McKinsey afirman que ese frenazo se ha producido, en parte, porque una digitalización ef icaz requiere una transformación mucho más amplia y panorámica que la que se está llevando a cabo en estos momentos, focalizada en muchas ocasiones en los procesos operativos internos de las compañías. Al respecto, Juan Diego Pedrero, presidente de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP), subraya que “desde 2022 el proceso de digital ización en las empresas ferroviarias se ha incrementado de forma radical debido a las exigencias de las directivas europeas en materia de intercambio de mensajes TAF-TSI o sistemas de gestión de la seguridad”. Las comunicaciones anteriormente realizadas por telefonemas o papel “se han ido sustituyendo por mensajes automáticos en plataformas digitales desarrolladas conjuntamente por las empresas ferroviarias y el gestor de infraestructura”. Por su parte, Antonio Pérez Millán, consejero delegado de Combiberia, puntual iza que, si bien hay mucha tecnología y nueva tecnología en el funcionamiento de las locomotoras y señalizaciones, ésta escasea, por ejemplo, “en la innovación de vagones, nuevos materiales o gestión global de los tráficos”. De hecho, en Combiberia “disponemos de soluciones tecnológicas para la gestión empresarial, que no han requerido inversiones excesivas en nuestro caso, y gracias a las cuales hemos experimentado una mejor gestión y un mejor servicio al cliente”. Por tanto, el camino para asegurar el éxito del ferrocarril no es otro que acelerar la digitalización de la industria a todos los niveles. Y para eso es necesario el concurso de todos y cada uno de los eslabones que forma la cadena de valor del sector. JUAN DIEGO PEDRERO Presidente de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas “Desde 2022 el proceso de digitalización en las empresas ferroviarias se ha incrementado de forma radical debido a las exigencias de las directivas europeas en materia de intercambio de mensajes TAF-TSI o sistemas de gestión de la seguridad” ´ El camino para asegurar el éxito del ferrocarril no es otro que acelerar la digitalización de la industria a todos los niveles.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=