56 57 El impacto de la IA en la carretera Transportistas por carretera y fabricantes siguen avanzando en la búsqueda de la tecnología y el combustible más adecuado para conseguir la descarbonización del sector. Los últimos datos disponibles de la Asociación Europea de Fabricantes de Vehículos (ACEA), muestran, tanto en el caso de las furgonetas como en el de los camiones, que el diésel sigue siendo el combustible favorito, frente a la electrif icación y nuevos proyectos con tecnologías como la del hidrógeno. Así , en los tres primeros trimestres del año, las matriculaciones de furgonetas eléctricas cayeron a escala europea un 12,8%, frente al incremento del 7,5% de los modelos impulsados por derivados del petróleo. Las furgonetas híbr idas han registrado un descenso del 4,3% en este periodo. En el caso de los camiones, el diésel supuso el 95,3% de las matr iculaciones en la Unión Europea, a pesar de una caída del 7,3% respecto a los tres primeros trimestres del pasado año. Las matriculaciones de camiones eléctricos cayeron el 6,6%, con una cuota de mercado del 2,2%, s imi l ar a l a de l año pasado. Los incrementos en Alemania y Dinamarca no pudieron contrarrestar las caídas en Francia y los Países Bajos, según los datos de ACEA. ¿Está la electri f icación del transporte por carretera en entredicho? Posiblemente en el caso de la distr ibución urbana de mercancías y la úl t ima mi l la no sea así , pero para las largas distancias surgen muchas dudas. En este sent ido, el CIO y director de Transformación Digital de Ontime, JUAN CARLOS PALAU ´ El transporte por carretera sigue estudiando cuál es el combustible más adecuado para la descarbonización. LA ELECTRIFICACIÓN GANA TERRENO EN LOS VEHÍCULOS DESTINADOS A LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS Explorando tecnologías y combustibles para la descarbonización
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=