IA Y TECNOLOGIA LOGISTICA 2024

46 47 El sector marítimo-portuario ante el reto de la IA Por tanto, si el sector quiere seguir avanzando, debe apostar por sistemas que permitan automatizar tareas que anteriormente dependían de inspecciones manuales, como la identificación de contenedores y la detección de daños. “Con la ayuda de algoritmos de IA, ahora es posible procesar miles de movimientos de contenedores en tiempo real, detectando patrones que anticipan posibles cuellos de botella y problemas logísticos antes de que ocurran. Esta capacidad predictiva es fundamental para mejorar la eficiencia operativa y reducir el margen de error”, indica Dimas Alberto Ávila. De hecho, en terminales como las de Barcelona y Valencia, la empresa TMEIC ha instalado sistemas avanzados de identificación automática de contenedores (OCR) en grúas y puertas de entrada, lo que ha permitido agilizar los procesos de carga y descarga. Estos sistemas no solo eliminan la necesidad de registros manuales, sino que también reducen los errores humanos, mejorando la eficiencia general del puerto. “También hemos participado en la integración de tecnología IoT para la monitorización continua de maquinaria dentro de las terminales, como terminal trucks y reach stackers. Estos vehículos críticos están equipados con sensores inteligentes que recopilan datos en tiempo real sobre su rendimiento y condición. Gracias al análisis de estos datos mediante IA, se puede anticipar necesidades de mantenimiento y detectar patrones que indiquen potenciales fallos mecánicos”, añade el Engineering Manager. ´ Los sistemas OCR en grúas y puertas de entrada permiten agilizar los procesos de carga y descarga.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=