76 77 Escaparate Tecnológico ECCOLOGISTICS: SOCIO ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS QUE BUSCAN UNA LOGÍSTICA MÁS SOSTENIBLE Eccologistics es la solución tecnológica líder que permite calcular, reducir y comunicar de forma precisa y eficiente la huella de carbono asociada al transporte de mercancías. Gracias a su avanzada tecnología Carbontech®, Eccologistics permite obtener resultados rápidos y precisos en cuestión de segundos, sin necesidad de conocimientos técnicos especializados. Eccologistics, de EccoFreight, desarrollada siguiendo el protocolo GLEC (Global Logistics Emissions Council), el estándar más reconocido a nivel mundial para la medición de emisiones en la cadena de suministro es partner oficial del Smart Freight Center, la organización líder en la promoción de la logística sostenible. Esta acreditación garantiza la rigurosidad y fiabilidad de los cálculos realizados por la plataforma. Los informes detallados y personalizados que genera Eccologistics permiten evaluar el impacto ambiental de las operaciones logísticas y tomar decisiones informadas para reducir las emisiones de CO2. Estos informes cumplen con las normativas vigentes más exigentes, como ISO 14083 y CountEmissionsEU, facilitando el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad marcados. Más que una herramienta Eccologistics es un socio estratégico para las empresas que buscan una logística más sostenible. Al simplificar la medición y la reducción de las emisiones de alcance 3, permite tomar decisiones más sostenibles, contribuyendo a reducir la huella de carbono del transporte de mercancías, creando un futuro más limpio. GRASSHOPPER AIR MOBILITY, DRONES ROBÓTICOS DE CARGA PESADA Grasshopper Air Mobility es una de las startups que forman parte de la primera incubadora de alta tecnología en logística de España, impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). La empresa desarrolla drones eléctricos eVTOL con capacidades de vuelo y conducción autónoma para la logística industrial y busca una integración real de la movilidad aérea en las cadenas de suministro, algo no logrado por helicópteros o aviones de carga tradicionales. Su dron insignia, Grasshopper e350, transporta cargas de hasta 350 kg a una distancia de 200 km en modo eléctrico y hasta 600 km en modo híbrido-hidrógeno, integrándose con sistemas logísticos de la Industria 4.0. Con estaciones de carga y descarga autónomas (Grasshopper CLS), el dron interactúa automáticamente con los procesos logísticos para cargar y descargar sus contenedores. Al gestionar de forma autónoma la primera y la última milla, así como todos los procesos de carga y descarga, Grasshopper Air Mobility ofrece una solución totalmente integrada que duplica la velocidad de entrega en comparación con una furgoneta de reparto, tiene una tasa de puntualidad del 99%, produce cero emisiones y automatiza todo el proceso logístico. La innovadora solución fue reconocida con el Premio a la Mejor Startup BNEW 2024 en la categoría Aviation. El proyecto, que está desarrollando en Logistics 4.0 Incubator, está enfocado en acelerar entregas, mejorar la sostenibilidad y reducir costes en sectores como la manufactura, logística de cadena de frío, soporte en áreas remotas y operaciones militares. De este modo, su solución permite conectar puertos, aeropuertos, estaciones de tren, almacenes, fábricas, zonas industriales y áreas remotas, transformando la logística moderna. Además, el primer prototipo de Grasshopper e350 a escala baja ha sido impreso en la 3D Incubator, también impulsada por el CZFB.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=