2024 | INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍA LOGÍSTICA se dispone para el anál isis de estos parámetros, tal y como indica el grupo francés Michel ín. Así , la compañía destaca que de esta forma se puede hacer un seguimiento óptimo de los vehículos que componen la flota y los factores que influyen en el rendimiento de los mismos para lograr los objetivos en materia de costes, eficiencia, productividad, riesgo y sostenibilidad. La recopilación y gestión de datos son fundamentales para conseguir la eficiencia que señala Sergio Peinado. Las soluciones de gestión de flotas permiten automatizar el flujo de trabajo, ya que proporcionan información precisa y real de los diferentes vehículos que componen la flota, su estado y los diferentes indicadores de rendimiento, además del comportamiento en carretera de los conductores. En este sent ido, Peinado apunta a Diar io del Puerto Publ icaciones que claramente “el dato en general es sobre dónde tienen que pivotar todas las compañías. Se están conectando vehículos con elementos como sensores (IoT). Todo esto ligado al machine learning, big data y la IA van a SERGIO PEINADO CIO y director de Transformación Digital y Tecnología de Ontime “La optimización de las rutas es un claro ejemplo de cómo gracias a la inteligencia artificial las empresas de transporte pueden ser más eficientes” ´ La gestión del dato impulsa la eficiencia.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=