IA Y TECNOLOGIA LOGISTICA 2024

44 45 El sector marítimo-portuario ante el reto de la IA extremas o flujos inusuales de contenedores, sin la necesidad de recopilar grandes volúmenes de datos en tiempo real”, explica a Diario del Puerto Publicaciones Dimas Alberto Ávila López, Engineering Manager de TMEIC. Por ello, el sector necesita mejorar la interoperabilidad de sus sistemas y avanzar hacia una mayor digitalización para que, además de cumplir con los estándares, dé un paso más. Por ejemplo, Ricardo Moncho Arroyo, Sales & Marketing manager de STS Transfer Line, destaca que la capacidad predictiva de la IA es capaz de garantizar una supervisión continua y una detección proactiva de amenazas, optimizando la respuesta ante riesgos y fortaleciendo la protección tanto de las cargas como del personal. “Ya es posible escanear de forma automatizada el 100% de los contenedores, una mejora signif icativa en comparación con los métodos tradicionales, donde solo un 3,4% de los contenedores que se trasladan del barco al muelle son supervisados. Esta capacidad de escaneo integral eleva los estándaRICARDO MONCHOARROYO Sales & Marketing Manager de STS Transfer Line “La capacidad de escaneo integral eleva los estándares de seguridad portuaria, asegurando un control exhaustivo de las mercancías y reduciendo riesgos de manera efectiva” ´ Las compañías del sector portuario invierten en la búsqueda de mayor autonomía.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=