2024 | INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍA LOGÍSTICA y el control de temperatura en determinados espacios del recinto, con la ayuda de cámaras térmicas o también la realización de vídeos comerciales con imágenes aéreas. Incidiendo en el control de emisiones, el pasado mes de agosto, Port de Barcelona desarrolló una prueba piloto con un dron con tecnología RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems) para el seguimiento de emisiones de óxidos de azufre y dióxido de nitrógeno y para la supervisión de posibles vertidos en aguas portuarias del Port de Barcelona. Otro de los avances tecnológicos que se acometen en el recinto catalán, en términos de seguridad, es su pionero sistema de videovigilancia, una red de cámaras CCTV en los canales de navegación, garantizando una supervisión constante de las embarcaciones. Este circuito de cámaras se complementa con la implantación de un sistema de gestión del tráfico portuario (Vessel Traffic Management Operation System, VTMOS) y dos radares de estado sólido de última tecnología para monitorizar el tráfico, uno para el ámbito comercial del puerto y el otro para el ámbito de puerto-ciudad, mejorando así la gestión del tráfico portuario y la localización de embarcaciones. En el caso de Ports de Balears, Prodevelop ha concluido el Proyecto Eiffel, una iniciativa de investigación y desarrollo orientada a mejorar las estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático mediante la integración de inteligencia artificial (IA) avanzada y datos de GEOSS (Global Earth Observation System of Systems). Trabajando con la Autoridad Portuaria de Baleares y Universitat Politècnica de Valencia, Prodevelop ha desarrollado una aplicación avanzada impulsada por IA para monitorizar y predecir la contaminación atmosférica generada por las actividades portuarias. ´ A través de la red 5G se puede gestionar de forma autónoma un dron desde el centro de mando y control virtual.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=