IA Y TECNOLOGIA LOGISTICA 2024

36 37 El sector marítimo-portuario ante el reto de la IA porcionará a los operadores de infraestructuras cr í t icas de transporte de mercancías un conjunto integrado de herramientas avanzadas , di rect r i ces y soluc iones tecnológi cas para reducir el riesgo y mejorar la protección ante amenazas f ísicas, cibernét icas e híbr idas. MÁS DRONES Y regresando a los drones, otro puerto que ya los utiliza para realizar trabajos en el recinto como, por ejemplo, realizar un análisis exhaustivo de daños en diques, es el Port de Barcelona que, además, tiene previsto utilizar los drones también para la inspección de emisiones TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD PORTUARIA Las autoridades portuarias no pueden l levar a cabo el proceso de transformación digital solas, por ello, el concurso de empresas especial izadas es fundamental para asegurar el éxito de estos cambios. Una de esas empresas es Port ic, que cuenta con una amplia experiencia y ha desarrollado numerosos proyectos y herramientas para hacer más ef iciente la actividad portuaria. Entre esos proyectos, destaca la incorporación de la intel igencia artif icial como herramienta tecnológica en su esquema de trabajo, con el objetivo de ofrecer servicios más eficientes a los usuarios del Port de Barcelona. Concretamente, la plataforma tecnológica está empleando IA en proyectos europeos enfocados en la predicción anticipada de servicios de transporte y en la optimización de estos servicios. Aunque estos proyectos están en fase inicial de I+D, el objetivo es aplicar el machine learning -o aprendizaje automático- para optimizar la toma de decisiones operativas. La operativa de entrada y salida de camiones es una de las acciones portuarias más críticas y ya hay numerosos proyectos en este sentido. En ese sentido, Portic ha logrado la digitalización completa del proceso, garantizando una trazabi l idad segura a través del uso del PINCODE. Este sistema permite una cadena de custodia clara y controlada, además de agi l izar los movimientos de entrada y sal ida en las terminales. “La digital ización también ha reducido signif icativamente los tiempos de entrada de camiones, minimizando las incidencias documentales en las puertas y mejorando la ef iciencia general”, señala Javier Gallardo, director general de Portic. Por otra parte, Portic ha apostado por el uso de apps entre los distintos actores de la comunidad portuaria, entre los que se incluyen los transportistas. Para este colectivo, Portic desarrolló Transportic, para que los conductores de camiones portacontenedores pueden utilizar la aplicación como herramienta de autogestión y puedan transmitir de manera online a su empresa datos relevantes durante el servicio de transporte, como precintos, matrículas de contenedor, local ización o la hora de l legada prevista a las terminales, entre otros. Actualmente, Port ic está mejorando esta app para integrar GPS en tiempo real de los camiones, lo que permitirá una visión más completa y precisa de las operaciones de transporte. “El objetivo es que Transportic se convierta en una herramienta universal para los conductores de camiones en el puerto, facilitando una experiencia completa y optimizada en la gestión de documentos y seguimiento de cargas” detalla el director general de Portic. Intercambio de datos Otro ejemplo de esta al ianza puerto-empresa la ofrece Navozyme, scaleup tecnológica que apl ica soluciones DeepTech de blockchain e IA para facilitar el intercambio en tiempo real de datos autentif icados entre varios actores, lo que aporta una mejora medioambiental, una mayor productividad, un plus en ciberseguridad y la optimización y agilización de procesos. Las soluciones tecnológicas de Navozyme se di r igen a diversos actores de la comunidad portuaria, incluyendo a autoridades portuarias. Estas soluciones cumplen estrictamente con el reglamento marítimo de la OMI y concretamente la solución NSwap es benef iciaria de los fondos Puertos 4.0 en fase comercial a través del proyecto Port Clearance Pilot. En España, Navozyme colabora con nueve autoridades portuarias, entre las que se encuentran Barcelona, Bilbao, Santa Cruz de Tenerife o Las Palmas. En esta última, Navozyme presentó, el pasado jul io, la solución NSwap, una plataforma para que los operadores MARPOL de Las Palmas puedan registrar y medir de forma ági l los desechos de los buques, asegurando el cumpl imiento de la normat iva medioambiental . Con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la firma está colaborando en el desarrollo de un modelo de optimización matemático junto con algoritmos basados en técnicas de AI que permitirán sugerir una ventana temporal de llegada a los buques que hagan escala en fondeo.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=