2024 | INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍA LOGÍSTICA “En los almacenes hay mucha experiencia y poca ciencia”, esta es una frase que escuché, hace unos años, en una visita a plataformas logísticas de distribución en boca de un responsable de operaciones. Es cierto que cada vez hay más avances y tecnologías en muchos almacenes, pero todavía queda mucho camino por recorrer en el sector. Los almacenes de distribución son el corazón que mueve los bultos en las cadenas de suministro, y la gestión debe ser más rápida y precisa. Se vuelve cada vez más complicada. Para convivir con la complejidad es fundamental la digitalización y el análisis de la información, la ciencia, para ser eficientes en las operaciones y lograr la sostenibilidad financiera y medioambiental. En este artículo queremos apuntar brevemente algunas iniciativas que hemos visto que pueden ayudar a mejorar la gestión de operaciones en un almacén: visualización avanzada, gestión inteligente de stocks y optimización de las ubicaciones. VISUALIZACIÓN AVANZADA: MAPAS DE CALOR PARA UN ALMACÉN INTELIGENTE Para solucionar un problema, primero tenemos que identificarlo. En muchos casos encontramos almacenes que trabajan con largos listados de artículos y ubicaciones. Muchos datos, pero no podemos identificar claramente donde está el problema. A través de la representación de mapas de calor, se pueden identificar zonas calientes en ubicaciones o pasillos concretos. Movimientos frecuentes y niveles de stock con una precisión sin precedentes. Los mapas permiten rastrear rutas de desplazamiento dentro del almacén, ayudando a identificar áreas con mayor tráfico o congestión, lo que resulta crucial para rediseñar flujos operativos y evitar cuel los de botel la. Además, es posible visualizar áreas con alta densidad de productos para optimizar su ubicación, faci l itando las operaciones de picking y reduciendo t iempos de desplazamiento. Por último, la visualización avanzada permite monitorear en tiempo real los niveles de inventario, generando alertas sobre posibles desbalances y anticipando la necesidad de reabastecimiento. GESTIÓN INTELIGENTE DE STOCKS: ALGORITMOS DE PREVISIÓN DE DEMANDA CON IA La gestión de inventarios es un aspecto crítico para mantener la eficiencia del almacén y evitar costos innecesarios por sobrestock o desabastecimiento. Nuestro equipo en ITA ha desarrollado una herramienta utiliza algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA) para prever la demanda con mayor precisión. Estos algoritmos analizan patrones históricos, estacionalidad y tendencias de mercado para anticipar las necesidades de stock. Con predicciones más acertadas, se reduce el desperdicio de productos que podrían quedar obsoletos, optimizando así los costos operativos. Además, esta previsión permite mantener niveles óptimos de inventario, garantizando la disponibilidad de productos y mejorando la satisfacción del cliente. OPTIMIZACIÓN DE LAS UBICACIONES: ALGORITMOS DE REUBICACIÓN Y PICKING Nuestro equipo ha trabajado en un conjunto de algoritmos avanzados para optimizar los movimientos diarios de un almacén, con un enfoque particular en la reubicación de productos y la optimización de las rutas de picking. A través de técnicas como algoritmos genéticos, aprendizaje automático (RL) y reglas lógicas, se recomiendan reubicaciones estratégicas que maximizan el aprovechamiento del espacio y reducen los tiempos de acceso. Estos algoritmos consideran criterios clave como los desplazamientos, la rotación del inventario, la comunalidad de productos, sus dimensiones y peso. En cuanto al picking, las rutas se optimizan no solo para minimizar las distancias, sino también para evitar congestiones en zonas específicas del almacén, garantizando un flujo operativo más ágil. Esta optimización es adaptable y personalizada, ya que se analizan continuamente múltiples factores para ofrecer recomendaciones específicas basadas en las características únicas de cada almacén. INTEGRACIÓN CON LOS SGA: UN ECOSISTEMA COLABORATIVO Si bien los SGA son fundamentales para la administración básica de un almacén, hemos identificado que hay puntos de mejora, gracias a la ciencia, para complementarlos, ayudar a tomar decisiones cada vez más sofisticadas. La integración de sistemas permite una sinergia que combina el control operativo del SGA con capacidades analíticas y de optimización avanzadas. Esto no solo mejora la eficiencia diaria, sino que también facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en datos más precisos y detallados. DAVID CIPRÉS Coordina el grupo de trabajo de Automatización y Digitalización en Logistop Ciencia y tecnología para mejorar la eficiencia de los almacenes David Ciprés es doctor ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza en planificación integrada de procesos logísticos. Trabaja en Instituto Tecnológico de Aragón, ITA, desde hace más de 20 años con empresas españolas y europeas en temas relacionados con la aplicación de tecnología a la mejora de procesos industriales y logísticos. Actualmente, colabora en la coordinación el grupo de trabajo de Automatización y Digitalización en la plataforma Logistop y es co-chair de la plataforma tecnológica de ALICE coordinando el grupo de Digital Twins. FIRMA INVITADA
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=