IA Y TECNOLOGIA LOGISTICA 2024

28 29 Almacenaje e intralogística La colaboración entre humanos y robots en sectores como la logística es crucial en la actual era de transformación digital e industrial . Esta sinergia permite abordar desaf íos como el aumento de la demanda global y el alza de precios en materias primas y energía. Desde ITI , centro tecnológico privado especial izado en TIC, estamos trabajando en estos objetivos en el marco del proyecto europeo AI-PRISM (AI Powered Human-Centred Robot Interactions for Smart Manufacturing). Su objetivo es fomentar la colaboración entre humanos y robots en pequeñas y medianas empresas (PYMES) mediante soluciones de Intel igencia Artif icial (IA) y robótica colaborativa. Además de ITI, AI-PRISM cuenta con 25 socios de 12 países europeos y el apoyo de la Comisión Europea, con el f in de revolucionar el proceso productivo de las PYMES mediante robots colaborativos o ‘cobots’. A menudo se teme que los robots reemplacen a los humanos en sus empleos. Sin embargo, a diferencia de los robots industriales tradicionales, diseñados para operar de manera autónoma, los cobots están concebidos para colaborar estrechamente con las personas, mejorando la ef iciencia y la seguridad. AI-PRISM busca reducir en un 10 % los accidentes laborales mortales y en un 20 % los espacios de trabajo pel igrosos. Es tos robot s co l abo ra t i vos no solo asisten a los trabajadores , s ino que también pu e d e n a p r e nd e r de los movimientos humanos y a d a p t a r s e a s i t u a c i o n e s cotidianas e imprev i s - tos . Esta c a p a c i - d a d d e aprendizaje f lexible faci l ita la integración de la robótica en las empresas, superando las limitaciones de la programación tradicional. Asimismo, el proyecto incluye un plan de capacitación para más de 100 trabajadores, dotándolos de habilidades especializadas para operar estos sistemas, asegurando una integración ef icaz en el entorno de trabajo. AI-PRISM ofrece soluciones accesibles y de bajo coste, especialmente pensadas para las PYMES, en las que los cobots pueden aprender observando a los operar ios, reduciendo la complej idad de la programación convencional . Además, al ineado con los objetivos de sostenibi l idad de la industria europea, el proyecto opt imiza los procesos de fabr icación, disminuyendo signif icativamente el uso de recursos. Con este enfoque, ITI contribuye al proyecto desarrol lando soluciones para mejorar la calidad de servicio en unas comunicaciones que cada vez son más críticas en entornos industriales. Mediante la integración de tecnologías de comunicaciones def inidas por software (SDN) en entornos industr iales, se consigue una comunicación precisa y ef iciente en tiempo real de parámetros críticos en la cadena de producción. Esta tecnología monitoriza continuamente los flujos de información entre cobots y sistemas en planta, se adapta a los cambios y necesidades de comunicación, e incrementa el grado de robustez y f lexibi l idad. Todo el lo garantizando la integración e interoperabi l idad, consiguiendo mejorar la cal idad y la uniformidad en la producción. Además, ITI da soporte a la colaboración entre cobots y trabajadores con la creación de un programa de producción flexible que permite la inserción de la planificación del entrenamiento del cobot como parte del plan de producción. Esto permitirá disponer de un programa de producción integral que incluya la planificación del entrenamiento, uso del cobot y la movi l idad de los trabajadores entre diferentes operaciones. Para val idar el impacto del proyecto, AI-PRISM se implementará en sectores clave como el mobi l iario, la electrónica, la al imentación y bebidas, los electrodomésticos y la fabricación discreta. Estos casos pi loto permitirán demostrar la ef icacia de las soluciones en entornos industriales reales, garantizando que las tecnologías desarrolladas puedan adaptarse a cualquier necesidad. GERARDO MINELLA Coordinador de I+D en la línea de optimización aplicada para el ITI La sinergia entre humanos y robots es posible Gerardo Minella es doctor por la Universitat Politècnica de València e ingeniero en sistemas de información por la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Córdoba. Su experiencia profesional se centra en el área de análisis, diseño y desarrollo de sistemas informáticos aplicados a la industria. También ha realizado trabajos de investigación, teniendo en la actualidad cuatro artículos científicos publicados. Desde 2022 desarrolla su actividad como coordinador de I+D en la línea de optimización aplicada para el Instituto Tecnológico de Informática (ITI). FIRMA INVITADA

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=