IA Y TECNOLOGIA LOGISTICA 2024

12 13 La cadena logística y la IA contenedores o vehículos y anticipación a posibles incidencias en el transporte. “Otro ejemplo podría ser la apl icación de patrones de tráf ico, franjas horarias de entrega y agrupación intel igente de pedidos para poder montar rutas ópt imas en grupaje de camión -sigue el experto-. Por último, podríamos destacar su capacidad para reducir errores en procesos documentales y de facturación, que tradicionalmente han requerido muchas horas de trabajo manual y han sido fuente de errores y, por tanto, sobrecostes”. PLAZOS Finalmente, si se entra a analizar el horizonte temporal en el que la IA estará plenamente integrada en la actividad logística, solo se puede concretar que 2023 fue el año del boom de la IA y que 2024 está siendo el de su consagración y presentación al gran público, porque “muchas aplicaciones de IA en logística ya están funcionando y dando resultados tangibles”, destaca el CIO. Si se habla de plazos, “podríamos decir que en los próximos 2-3 años veremos una adopción mucho más generalizada, no solo por la mejora exponencial de la tecnología, sino porque las soluciones serán más accesibles en coste y más fáciles de implementar para empresas de cualquier tamaño. La clave quizá no está tanto en esperar a que la tecnología madure más, sino en que las empresas vayan dando pasos graduales en su transformación digital. No es necesario hacer una revolución completa de golpe, se puede empezar por proyectos concretos que aporten valor inmediato e ir creciendo desde ahí”, concluye Albert Ruiz. DE LAS EMPRESAS En 2026 más del 80 % de las compañías habrá utilizado aplicaciones impulsadas por la IA en entornos de producción, frente al 5% que hay actualmente, según las previsiones de Gartner. 80% EL DATO TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS ECLIPSADAS POR LA IA Las tecnologías disruptivas como la realidad aumentada, el internet de las cosas o el blockchain también tienen su espacio en el futuro de la actividad del transporte y la logística, aunque han quedado eclipsadas por la popularidad de la inteligencia artificial. De todas estas tecnologías, el blockchain ha sido la más mencionada en el sector logístico en los últimos años, “sobre todo, cuando Maersk lanzó TradeLens, junto a IBM, que iba a revolucionar toda la documentación y trazabilidad en el transporte marítimo. Sin embargo, la realidad hizo que cerrase a principios de 2023, por lo visto, debido a que no convenció a figuras importantes, como los cargadores o transitarios, o sencillamente porque creyeron que el coste de uso era elevado. Esto nos demuestra que no basta con que una tecnología suene bien en teoría; tiene que demostrar su valor en el mundo real y ser rentable”, afirma Albert Ruiz, CIO de Click and Cargo. De las demás tecnologías, el experto consultado por Diario del Puerto Publicaciones confirma que han ido entrando en la actividad logística “de forma más silenciosa pero quizás más efectiva en algunos casos. Por ejemplo, podemos ver aplicación de IOT en almacenes, en camiones, en contenedores... Y funcionan, que es lo importante”. La realidad aumentada también está ahí, sobre todo en algunos almacenes grandes, pero, apunta Ruiz, “todavía es algo que suena más a futuro que a presente, y está quizá pegando más fuerte en el mundo del ocio. En definitiva, el sector logístico es bastante práctico: al final se acaba usando lo que realmente ayuda a trabajar mejor y más rápido, independientemente del ruido mediático que haya alrededor de cada tecnología”. ´ La cadena logística integra herramientas y soluciones innovadoras que emplean otras tecnologías que no son la IA. LASTECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS PERMITENUNA SEGMENTACIÓN DINÁMICADE LACADENADE SUMINISTROY UNAGESTIÓN MÁSEFICIENTE DELOSFLUJOS LOGÍSTICOSLO QUEREPORTA RENTABILIDAD ALAACTIVIDAD LOGÍSTICA

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=