2024 | INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍA LOGÍSTICA AUTOMATIZACIÓN Y ROBOTIZACIÓN DE ALMACENES El uso de robots móviles autónomos (AMR y FMR) para la preparación de pedidos y el acarreo de palés será cada vez más común, especialmente en empresas que operan las 24 horas. De este modo, se reducirán costes operativos, se incrementará la productividad, mejorará la ergonomía y se reducirán los errores humanos, presentando una curva de aprendizaje baja. En 2024, esta tendencia se consolida con la implementación de los almacenes inteligentes y sistemas de gestión de almacén de última generación (SGA) con tecnologías como la automatización, la robótica y el análisis de datos para optimizar la preparación y gestión del inventario, así como el empaquetado y los envíos. METAVERSO INDUSTRIAL Este entorno virtual está ganando terreno en los almacenes y ofrece la posibilidad de realizar colaboraciones remotas, así como la simulación y optimización de la cadena de suministro. También puede emplearse para la capacitación y formación de los operarios mediante entornos interactivos, así como para la gestión de inventario y seguimiento de productos a través de tecnologías como el internet de las cosas (IoT) y la realidad aumentada (AR). Con la integración de la IA y la AR, el metaverso se convierte en una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones logísticas en tiempo real. INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA La presencia de la IA continuará aumentando en las plataformas logísticas de cara a los próximos años. Este campo es muy ampl io y abarca áreas como la algoritmia, que permite reducir cualquier movimiento en el almacén, mediciones en tiempo real (sistemas de visual check), el anál isis predictivo o el anál isis de datos. Estos softwares miden la productividad y la cal idad de la preparación en tiempo real , con lo cual se evitan errores en los envíos y manipulaciones dobles; y pueden real izar predicciones sobre la oferta y la demanda optimizando la cadena de suministro. TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ÚLTIMA MILLA Las nuevas tecnologías como la IA, a través de acompañantes virtuales y aplicaciones, permiten optimizar las rutas de reparto, integrar fuentes de datos con información útil sobre el tráfico y el clima, e identificar errores en las direcciones de entrega y las mejores zonas de estacionamiento en tiempo real. De este modo, se incrementa la eficiencia de las entregas y se reducen los costos generados, al tiempo que el sector avanza hacia la logística verde. Cuatro tendencias logísticas La compañía española 3CO Logistic Solutions afirma que estas cuatro tendencias tienen (y tendrán) un papel significativo en la evolución de la logística y su digitalización. 1 3 2 4
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=