IA Y TECNOLOGIA LOGISTICA 2024

8 9 La cadena logística y la IA su camino a seguir; no obstante, las ventajas que aportan tecnologías como la IA se van confirmando y popularizando, lo que invita a que las compañías se planteen inversiones en herramientas y formación específica para sus equipos de trabajo. De hecho, según las previsiones de Gartner, la presencia de la IA continuará aumentando en las plataformas logísticas de cara a los próximos años. “Se estima un crecimiento exponencial de su uso y que, en 2026, más del 80 % de las compañías habrá uti l izado apl icaciones impulsadas por la IA en entornos de producción, frente al 5 % que hay actualmente”, detalla la consultora. NECESIDAD DESCONOCIDA “El sector de la logística evoluciona a una velocidad vertiginosa y se encuentra en un momento idóneo para acoger cambios y aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías. La necesidad de personal capacitado, la imperante demanda de inmediatez en los procesos y el creciente foco en la sostenibi l idad y la Responsabi l idad Social Corporativa serán retos clave para el éxito de la logística del futuro”, opina José Manuel Tejera, CEO de 3CO Logistic Solutions, firma que diseña e implementa soluciones innovadoras para la cadena de suministro. En este sentido, la intel igencia artif icial emerge “como una herramienta revolucionaria, capaz de impulsar mejoras drásticas en la eficiencia y la rentabilidad. Mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático, la IA puede identificar patrones complejos en grandes conjuntos de datos, lo que permite una segmentación dinámica de la cadena de suministro y una gestión más eficiente de los flujos logísticos”, explica el paper “Inteligencia Artificial en los Negocios” de ADEN. Pero ¿existe una conciencia real en el sector logístico de lo que puede suponer la IA en sus operativas? “En mi experiencia, la conciencia sobre la IA en el sector logístico es desigual. Por un lado, las grandes empresas y operadores logísticos están muy al tanto del potencial de la IA y ya han comenzado a implementar soluciones en este ámbito. Sin embargo, cuando nos enfocamos en las pequeñas y medianas empresas, existe una brecha significativa en cuanto al uso y la implementación de las tecnologías de inteligencia artificial”, confirma Albert Ruiz, CIO de Click and Cargo, a Diario del Puerto Publicaciones. El experto señala que, además, se producen un par de confusiones frecuentes en el sector. La primera, mezclar la automatización básica con la inteligencia artificial real y la segunda, la dificultad para ´ Mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático, la IA puede identificar patrones complejos en grandes conjuntos de datos. ALBERT RUIZ CIO de Click and Cargo “En los próximos 2-3 años veremos una adopción mucho más generalizada de la IA, no solo por la mejora exponencial de la tecnología, sino porque las soluciones serán más accesibles en coste y más fáciles de implementar”

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=