2024 | INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍA LOGÍSTICA destaca avances “en la l ínea paperless y en breve darán sus frutos proyectos de geolocal ización y escáner 3D, entre otros”. Aunque la inversión que realiza la compañía en este caso no es pequeña, lo cierto es que “definiendo bien los nuevos procesos que estas herramientas te permiten, logramos tiempos de retorno de la inversión razonables”. Reconoce que ahora mismo Stadler se ha embarcado en varios proyectos cuya inversión ha sido elevada, “pero lo justifica el grado de automatización que aspiramos obtener con su implantación en productivo”. En ese sentido, la inteligencia artificial está llamada a ser una de las tecnologías más importantes en los procesos productivos de las empresas fabricantes. De hecho, en el caso de Stadler, “la intel igencia artif icial en su forma más simple, combinación de informática y conjuntos de datos, ya llevamos tiempo usándola para resolver problemas y simplificar tareas”, afirma Juan María Lázaro, que además enfatiza que las posibilidades que se abren con la IA generativa son “enormes”, más aún “combinada con otras tecnologías. De hecho, tenemos planteado un proyecto muy interesante junto con la UPV y 2 empresas más en el que esperamos poder empezar a trabajar a corto plazo”. Por otro lado, Juan Diego Pedrero, presidente de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas, afirma al respecto que su implementación es “totalmente posible”, ya que “va a ser totalmente aplicable a situaciones como la predicción, anticipación de escenarios, gestión operacional, optimización de rutas, evitación de incidentes y gestión de capacidad de la red”. Por su parte, Antonio Pérez Millán, CEO de Combiberia, añade que esa implementación sería “muy deseable pues aumentaría exponencialmente la productividad y fiabilidad del sistema”. JUAN MARÍA LÁZARO Director de Innovación Industrial de Stadler “Las nuevas tecnologías está permitiéndonos redefinir gran parte de nuestros procesos, facilitando y haciendo más seguro el trabajo de esa mano de obra directa de taller” ´ La posición de dominio que tiene el ferrocarril europeo a nivel global podría estar en peligro si la industria no se toma en serio ese proceso de digitalización. DENTRO DEL PROGRAMA MERCANCÍAS 30 HAY DESTINADOS 23,75 MILLONES DE EUROS PARA LA IMPLANTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE MATERIAL RODANTE Y UTIS, LA ADAPTACIÓN A LA PLATAFORMA SIMPLE, Y A LA DIGITALIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS EN NODOS FERROVIARIOS
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=