42 43 El sector marítimo-portuario ante el reto de la IA de las compañías para poder identificar casos de uso que aporten un valor signif icativo tanto al negocio como al cliente. “La ejecución de programas requiere de una base tecnológica sólida y un buen nivel de madurez en la organización. Con esta filosofía, estamos trabajando en la automatización de sistemas y en la generación de datos de calidad, ambos esenciales para el despliegue de IA y gemelos digitales. Asimismo, estamos impulsando la madurez estratégica de la compañía, lo cual facilitará la adopción de estas tecnologías en un futuro próximo”. Además, hay que tener en cuenta la necesidad de invertir en la gestión del dato, lo que permite dotar de calidad y accesibilidad a la información. “El manejo del dato es clave para la toma de decisiones y la gestión operativa basada en IA y gemelos digitales”, apuntan desde Bergé. Para ello, trabajan en la captura y el procesamiento de datos con altos estándares de calidad, asegurando que este recurso estratégico impulse la competitividad. MÁS POSIBILIDADES Este análisis es compartido por Pablo Aguirre, CEO de Stowlog, quien afirma que los gemelos digitales han abierto posibilidades para simular y optimizar las operaciones sin interrumpir los flujos reales, lo que da una ventaja en la planificación y gestión de riesgos. “Esta tecnología aún se está expandiendo en el sector, pero su potencial en mantenimiento predictivo y control operativo promete un cambio importante en la eficiencia”. Desde Stowlog plantean su apuesta por la integración de inteligencia artificial con gemelos digitales, con el fin de alcanzar una automatización avanzada en los procedimientos y obtener información más predictiva. “La combinación de estas herramientas permitirá que los terminales portuarios sean más autónomos y resilientes, con capacidad para tomar decisiones en tiempo real. El objetivo es lograr una gestión proactiva de todos los recursos, desde la detección de amenazas hasta la optimización de procesos en tiempo real”, subraya Aguirre. Y junto con la IA y los gemelos digitales, tecnologías como la automatización robótica, el internet de las cosas (IoT) y el análisis de big data han sido adoptadas para lograr un mejor control y supervisión de las actividades in situ, ayudando tanto a la prevención de riesgos como a la toma de decisiones en caso de que ocurran contingencias. “Estas innovaciones ayudan a la industria portuaria a adaptarse mejor a las necesidades globales y a fortalecer su posición en la cadena de suministro”, considera Pablo Aguirre. En este contexto, la integración de IA y gemelos digitales están redef iniendo el sector portuario. La inversión que han hecho, y que tendrán que hacer las empresas para ofrecer los mejores servicios, no encuentra otro camino que no sea el de la implementación de la tecnología en sus políticas de acción. Se puede comprobar también en la empresa STS Transfer Line que propone un sistema de grúas patentado a nivel internacional que ofrece una solución que permite escanear el 100% de los contenedores de forma automatizada, sin costes logísticos adicionales. “En STS Transfer Line, la IA optimiza tiempos de carga y descarga, permite el mantenimiento preventivo y realiza análisis predictivos, mejorando la planificación de recursos”, detalla la firma. Por ello, Ricardo Moncho Arroyo, Sales & Marketing Manager de STS Transfer Line, explica que los gemelos digitales aportan un modelo virtual que permite supervisar y optimizar el rendimiento en tiempo real, perfeccionando tanto las operaciones como la toma de decisiones estratégicas. Además, menciona estas novedades desde un enfoque que contribuye directamente a la sostenibilidad, optimizando el uso de recursos y reduciendo la huella de carbono, al tiempo que impulsa la productividad y seguridad portuaria: “En STS Transfer Line, confiamos en que la integración de estas herramientas contribuya significativamente a los objetivos de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono, aspectos cada vez más demandados por la industria. Así como, a la mejora de la productividad y seguridad de los puertos”. LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS REQUIERE DE UNA BASE TECNOLÓGICA SÓLIDA Y UN BUENNIVEL DE MADUREZ EN LAS EMPRESAS ´ En Bergé trabajan para la automatización de sistemas y en la generación de datos de calidad, ambos esenciales para la IA y los gemelos digitales. JOSÉ ANTONIO PÉREZ QUINTERO CIO y director de Sistemas de Bergé “Estamos trabajando en la automatización de sistemas y en la generación de datos de calidad, ambos esenciales para el despliegue de IA y gemelos digitales”
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=