IA Y TECNOLOGIA LOGISTICA 2024

40 41 El sector marítimo-portuario ante el reto de la IA La solución de… APM TERMINALS: SHIPPING LINE DASHBOARD Uno de los ejemplos de soluciones digitales implantadas en las terminales de APM en España es Shipping Line Dashboard. La solución proporciona información en tiempo real sobre los movimientos de las grúas, tiempos estimados fiables para la finalización y salida de los buques y estadísticas de eficiencia para cada grúa que trabaja en un buque. Además, las API (interfaces de programación de aplicaciones) ofrecen una forma estandarizada y segura de permitir que las aplicaciones se comuniquen entre sí. Las API de APM Terminals permiten a los clientes obtener datos en tiempo real sobre el estado de los contenedores y los buques desde sus sistemas operativos de terminal a sus propios sistemas internos, como un sistema de gestión logística o de transporte (TMS). Esto significa que los clientes siempre tienen a su alcance la información más reciente, como la hora a la que un contenedor estará disponible para su recogida, la hora a la que expira el almacenamiento libre o la disponibilidad de citas. Disponer de este nivel de visibilidad puede reducir la presión del tiempo en las cadenas de suministro. “El uso de API está creciendo un 36% año tras año y esto refleja la confianza de la industria en la capacidad de APM Terminals para ofrecer soluciones transformadoras que eleven los estándares de eficiencia y conectividad en beneficio del comercio global”, destaca la compañía. BERGÉ: LIDAT SMART APP MAINTENANCE En Bergé han elaborado un “Plan Tecnológico” construido sobre dos pilares fundamentales, aunque no únicos. Por un lado, la digitalización de los procesos portuarios, es decir, su objetivo es implementar un sistema de gestión digital que les permita optimizar las operaciones mediante un software específico y sistemas automáticos, logrando una operativa mucho más ágil y eficiente. Y, por otro lado, la gestión del dato, cuya finalidad es lograr la máxima calidad y accesibilidad a la información, para la toma de decisiones y la gestión operativa basada en IA y gemelos digitales. Una de sus últimas novedades, dentro de la recepción de grúas Liebherr LHM 550 para su “Plan de modernización”, es el LiDAT Smart App Maintenance, un programa que obtiene una visión en tiempo real del estado del equipo y su rendimiento. STOWLOG: HSSE Stowlog ha desarrollado un software de gestión para optimizar y automatizar todos los procesos que engloban los departamentos de instalaciones logístico-portuarias llamado HSSE. Utilizando la IA de momento de forma interna en sus procesos de desarrollo, Stowlog podido implementar tecnologías como el geoposicionamiento, mapeo 3D y automatización en procesos logísticos como la gestión de contratistas o la trazabilidad de todo el flujo de personas que entran y salen de una instalación, todo ello recopilando datos en tiempo real. En España, cuentan con esta tecnología en cuatro terminales de contenedores, dos terminales intermodales y dos almacenes logísticos. En el resto del mundo, la tecnología está presente en más de 30 instalaciones superando los 10 países. “Esto no solo mejorará la seguridad, sino que también optimiza el flujo de trabajo en la terminal, reduciendo tiempos de espera y costos operativos”, traslada Pablo Aguirre, CEO de Stowlog.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=