IA Y TECNOLOGIA LOGISTICA 2024

2024 | INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TECNOLOGÍA LOGÍSTICA En un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad ha dejado de ser un tema exclusivo de las áreas de Tecnologías de la Información para convertirse en una prioridad para todos los sectores económicos. Según un estudio de McAfee y CSIS (Center for Strategic and International Studies), la cifra de ingresos generados por el cibercrimen se estima en alrededor de 600.000 millones de dólares anuales y uno de los sectores más afectados por esta amenaza es el sector logístico, una industria que sostiene el comercio mundial y facilita el movimiento de bienes y servicios a gran escala. Sin embargo, su dependencia de sistemas digitales y redes de datos también la ha hecho altamente vulnerable al cibercrimen. Para hacer frente al cibercrimen, las empresas tecnológicas que trabajan para el sector logístico han tenido que adaptar sus procesos para garantizar la seguridad de sus operaciones. Ya se ha visto en diferentes ocasiones que un ciberataque puede incurrir en unos costes elevadísimos, y el sector logístico operan, en muchos casos, dentro de infraestructuras críticas. En el caso de Zausan, por ejemplo, tratan de adoptar medidas de seguridad en todos los desarrollos y desde el nivel más bajo (drivers) hasta el más alto (plataformas web de explotación y backoffice) pasando por las comunicaciones entre todos los procesos, los estándares más actualizados en esta mater ia. “Como los ciberdel incuentes trabajan mucho más rápido de lo que sería deseable, es imprescindible estar permanentemente formados e informados de las nuevas vulnerabilidades que surgen a cada momento”, comenta el gerente de la compañía, Jorge Pérez. Así, en Zausan están adscritos a boletines como el de OWASP e INCIBE y diseñan sus softwares siguiendo las consignas marcadas por el esquema nacional de seguridad, efectuando PENTEST a nuestras plataformas de forma periódica, dotándolas de herramientas como el log forense o las marcas de tiempo certificadas. MARC VERGÉS ´ Uno de los sectores más afectados por la amenaza del cibercrimen es el sector logístico, una industria que sostiene el comercio mundial. MIKEL ARTOLA (LYI INGENIERÍA): “SIEMPRE OFRECEMOS REDUNDANCIAS EN TODOS LOS SISTEMAS, TAMBIÉN EN LOS SERVIDORES, PARA GARANTIZAR UN NIVEL MÁS DE PROTECCIÓN ADICIONAL FRENTE A BRECHAS DE SEGURIDAD” La ciberseguridad se convierte en una prioridad estratégica del sector

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=