IA Y TECNOLOGIA LOGISTICA 2024

20 21 Almacenaje e intralogística A nivel nacional, las empresas han adoptado tecnologías digitales para optimizar operaciones, mejorar su rendimiento y reducir costos. Según refleja el estudio llevado a cabo por LiceoTIC, la inversión empresarial en tecnologías de la información crecerá más de un 4% en 2024 dentro de las compañías españolas. El sector logístico será el que más invertirá en tecnología, con una subida del presupuesto prevista del 16,8%, seguido de las industrias energéticas (14,5%) y de distribución (12,4%). Una de las empresas que lleva más 40 años desarrol lando soluciones TI para el sector logístico es Zucchetti. Su director de I+D en España, Mikel Lorente, cuenta a Diario del Puerto Publicaciones que la compañía dispone de una solución SGA-WMS, que permite una gestión avanzada de almacenes y facilita la integración con sistemas de automatización, IoT y robótica. “Esta herramienta facilita el análisis de datos y permite desarrollar estrategias de logística predictiva para optimizar costes y mejorar la eficiencia”, señala Lorente. Además, la compañía también dispone de la solución YMS Optimización para la gestión de procesos en los muelles de carga y descarga y en lo que respecta a herramientas para la gestión de transporte y rutas, disponemos del TMS para Gestión de transporte, planificación, certificación de entregas y control de costes. Zausan es otra de las empresas especial izada en la mejora y automatización de procesos logísticos. El gerente de la compañía, Jorge Pérez, comenta que “nos basamos en la innovación apoyándonos en dispositivos IoT multi sensor, dispositivos embarcados e intel igencia artif icial para obtener resultados mediante fusión de tecnologías”. Se habla mucho de los dispositivos IoT como concepto general, pero es necesario entrar en detalle para comprender que estos dispositivos consisten en una unidad de control (un microcontrolador de bajo consumo por regla general), un sistema de alimentación (normalmente basado en baterías o carga solar), un sistema de comunicaciones (normalmente LoRa/SigFox, WIFI, 5G, etc.) y uno o varios sensores conectados (a través de interfaces M2M como SPI o I2C) , que son la clave para recoger la información requerida en el sistema. En este sentido, en Zausan han desarrollado su propio dispositivo IoT modular, que es capaz de adaptarse a cualquier sensor del mercado y recoger información a tiempo real o a intervalos en función de los requerimientos de cada proyecto. Además, “una vez recogido y central izado el dato, usamos algoritmos de IA específicos, entrenados con data sets recabados en producción (no generalistas) y aplicando técnicas de machine learning para optimizar el sistema de forma continua con el uso”, explica Pérez. PERSONALIZACIÓN DEL SERVICIO PARA ASEGURAR PRECISIÓN Y RAPIDEZ Los clientes de las empresas tecnológicas necesitan, cada vez más, soluciones diseñadas para potenciar la máxima fiabilidad en la movilidad y facilitar la gestión de la trazabilidad de producto durante todas las fases del proceso logístico. “Es esencial que puedan tener certezas sobre la gestión de stocks para evitar errores, roturas de stock o exceso de mercancías, poder cumplir los plazos de entrega y mejorar los indicadores de rendimiento de sus almacenes”, comenta el Sales Engineer de LyI Ingeniería, Mikel Lorente. A todo esto, es necesario añadirle “precisión y velocidad en la captura y gestión de datos”, señala el director de I+D de Zucchetti Spain, Mikel Artola, con el objetivo de optimizar el espacio en almacenes y mejorar la precisión en los procesos de clasificación y envío, precisión en el pesaje y medición de cargas. Un punto clave para satisfacer las demandas de los clientes, es la personalización y adaptación de las soluciones en cada caso concreto. Para conseguirlo, las empresas acostumbran a formar un pequeño equipo de expertos dedicado a cada proyecto y esto permite dar flexibilidad y rapidez de respuesta a sus clientes y es el catalizador para el desarrollo de una solución exitosa. “Este planteamiento, que al final se traduce en dar un servicio a medida eficaz y eficiente, es muy valorado por nuestros clientes”, comenta el gerente de Zausan, Jorge Pérez. ´ Un punto clave para satisfacer las demandas de los clientes, es la personalización y adaptación de las soluciones en cada caso concreto. LOS GEMELOS DIGITALES PUEDEN REPLICAR VARIOS ELEMENTOS DEL MUNDO REAL, DESDE PIEZAS INDIVIDUALES DE UN EQUIPO EN UN ALMACÉN HASTA INSTALACIONES COMPLETAS

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=