8 9 El sector transportista en España y la consolidación de operaciones de fusiones y adquisiciones, en un contexto repleto de retos, cambios e incertidumbres generadas por un panorama macroeconómico difícil (tipos de interés e inflación elevados) y por las tensiones geopolíticas y los conflictos bélicos actuales, donde la adaptabilidad y la gestión eficiente de recursos son claves para navegar en este entorno económico y regulatorio complejo. ESTANCAMIENTO En este contexto, destacan tres tendencias: la ralentización del crecimiento del sector, el alza de sus costes y movimientos corporativos en el campo de las fusiones y adquisiciones con empresas de transporte tanto en el lado comprador como en el lado vendedor. Estos tiempos convulsos afectan también al transporte por carretera y es complicado realizar previsiones acertadas a corto plazo; “sin embargo, si se cumplen las previsiones macroeconómicas de la UE, que no son demasiado optimistas con vientos de estanflación, la demanda de servicios de transporte de mercancías también se estancará”, explica ASTIC, miembro de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), que añade que “como factores endógenos dentro del propio sector, las previsiones de la IRU apuntan a un agravamiento de la escasez de conductores en Europa con un 11% de vacantes sin cubrir en 2024”. Esta falta de capacidad continuará limitando la oferta de transporte en Europa, algo que, junto con los elevados incrementos de costes, previsiblemente presionarán al alza los precios de los servicios de transporte. SALARIOS Y COMPONENTES Además, en 2024 el sector continúa enfrentándose a costes sociales muy elevados después de que el Gobierno decidiera el pasado año subir las bases máximas de cotización un 8,6% (las empresas españolas de transporte por carretera soportan una carga social anual por cotizaciones 1.000 euros superior a las alemanas por cada conductor). Conviene recordar que los salarios de los conductores es la principal partida de gasto, junto con el combustible, para una empresa transportista. Asimismo, los camiones y muchos de sus componentes, como los neumáticos, también se han encarecido, así como los seguros, los costes de mantenimiento y el coste financiero para las compañías que han adquirido préstamos o financian su circulante. PEAJES Y COMBUSTIBLE Los peajes merecen un capítulo aparte, por cuanto muchos de los nacionales han incrementado su precio y países como TRANSPORTE PÚBLICO DE MERCANCÍAS POR CARRETERA (A 1 DE JULIO DE 2024) EMPRESAS 103.375 58.972 PESADOS EMPRESAS DE 1 VEHÍCULO 61.242 (59,2% TOTAL) EMPRESAS +60 VEHÍCULOS 485 (0,5% TOTAL) VEHÍCULOS 404.147 287.489 PESADOS MEDIA DE VEHÍCULOS AUTORIZADOS POR EMPRESA 3,91 VEHÍCULOS VOLUMEN TRANSPORTADO (ENERO-JUNIO 2024) 803.734 MILLONES DE TONELADAS 134.544 MILLONES DE TONELADAS-KM ´ Fuente: Observatorio del Transporte y la Logística en España (OTLE). Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. SE PREVÉ UN AGRAVAMIENTO DE LA ESCASEZ DE CONDUCTORES EN EUROPA CON UN 11% DE VACANTES SIN CUBRIR EN 2024, UNA FALTA DE CAPACIDAD QUE CONTINUARÁ LIMITANDO LA OFERTA DE TRANSPORTE EN EUROPA
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=