TRANSPORTISTAS 2024

2024 | TRANSPORTISTAS nal es menos accesible, por el retorno a la Unión Europea de flotas lituanas y del resto de países del este. Consecuencia de todo lo anterior, hay tensiones de precios que ponen en riesgo las inversiones y la sostenibilidad de los operadores”. En su anál isis, Joaquín Vicente también destaca las “dif icultades en la captación de conductores, agravada por la deficiente operativa en factorías, campas y puertos por esperas y paralizaciones, así como por la problemática de los daños”. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA En lo referente a la evolución de la actividad del segmento en los últimos años, el CEO y fundador de Orvipal subraya la “disminución progresiva de autónomos por la falta de rentabilidad del sector, que han sido sust i tuidos por conductores en plantilla de flotistas”. Además, pone encima de la mesa que la legislación del transporte “no recoge las especif icidades de nuestra actividad: inversiones en carrocer ías cada vez más complejas técnicamente, la mencionada responsabilidad por daños, en tanto que la carga y descarga se hace por cuenta del cargador, los tiempos de trabajo, en los que se incluye la conducción, la carga y descarga y la disponibilidad y las paralizaciones por esperas en los puntos de carga y descarga. Todo ello claramente deteriora nuestra productividad”. “Este segmento de transporte es muy complejo por lo que la evolución en cuanto a volumen y a modernización depende mucho de la demanda de cada momento y, sobre todo, de la evolución de los propios fabricantes”, destaca el presidente de Transportave. “Vemos continuos cambios de criterio, en cuanto a normativas y en diferentes países, con lo que, continuamente, nos tenemos que ir adaptando en este sector. Eso hace que siempre tengamos que estar haciendo modificaciones, que no siempre son sencillas y que suponen, en muchos momentos, un esfuerzo que para nada es rentable y, en algunas ocasiones incluso es complicado de asumir”, añade Peña. MODERNIZACIÓN DE VEHÍCULOS El esfuerzo de los transportistas de vehículos se está produciendo “principalmente, en el campo de la modernización de las carrocerías y, además, en la formación e incorporación de conductores”, subraya el presidente de Transportave. De la misma opinión es el CEO y fundador de Orvipal , Joaquín Vicente, quien destaca que las principales inversiones “se están produciendo en camiones y carrocerías, buscando menores consumos, el mantenimiento de capacidad de carga pese a vehículos más grandes, altos y pesados además de invertir para incorporar equipos a bordo para monitorización y trazabilidad”. Junto a el lo, Vicente también indica a Diario del Puerto Publ icaciones que se está invirtiendo en aplicaciones de gestión, digitalización, trazabilidad, protocolos a medida y un creciente intercambio de información con clientes. Además, hay mayores requerimientos de cual if icación y formación del personal. La estabi l idad es l a pa l abra más impor tante para Transportave en cuanto a los desaf íos que afronta el sector de portavehículos “y, para el lo, estamos trabajando desde la asociación, de forma que podamos dar los pasos en esa dirección con todo lo que impl ica”. El CEO y fundador de Orvipal divide estos desaf íos en el corto plazo y el medio y largo plazo. En este sentido, en el corto plazo Joaquín Vicente señala como reto “la rentabi l idad en mínimos (modo subsistencia) , que pone en riesgo la sostenibi l idad f inanciera de los operadores”. Además, añade el asunto de los conductores y los precios “inviables” en transportes internacionales. JOAQUÍN VICENTE CEO y Fundador de Orvipal “Necesitamos una legislación adaptada a las especificidades de nuestra actividad, que no perjudique a la productividad” ´ Asociaciones y empresas del sector del transporte de vehículos por carretera demandan agilizar las operativas en campas y puertos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=