TRANSPORTISTAS 2024

42 43 LAS VOCES DEL SECTOR: UNO “SE REQUIEREN ZONAS DE DESCANSO QUE PERMITAN A NUESTROS CONDUCTORES PARAR Y DESCANSAR CON TODAS LAS GARANTÍAS” Resulta irracional que en el segundo trimestre del año haya habido 150.000 puestos de trabajo sin cubrir en nuestra economía y que, al mismo tiempo, nuestra tasa de paro general y de paro juvenil casi duplique la media de la UE. Nuestras políticas activas de empleo no están funcionando y hay que actuar de forma urgente. El futuro de esta profesión es prometedor y la oferta de trabajo es cada vez mayor, pero para aprovechar todo ese potencial y asegurar el relevo generacional es necesario destinar más esfuerzos a fomentar el conocimiento de nuestro sector y hacer llegar a los estudiantes la realidad de una actividad que ya nada tiene que ver con la que desempeñábamos hace unos años. Para consol idar la captación de este talento joven es fundamental que el Estado se vuelque en impulsar planes ef icaces de formación en base a la demanda real de las empresas, con especial foco en la FP Dual, que será una de las palancas clave para el impulso de la competitividad del sector en España. También hay que hacer un esfuerzo para atraer a la mujer a este sector. No podemos permitirnos dejar de contar con la mitad del talento. “EXISTEN ASPECTOS DEL PROYECTO DE LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE QUE DEBEN SER EVALUADOS” ¿Cómo valora el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible? A la espera de la aprobación definitiva de la Ley de Movi l idad Sostenible, desde la patronal valoramos positivamente la posibilidad de contar con un marco normativo que actúe como guía estratégica para el Gobierno. Esto permitirá a las empresas tener claridad sobre los objetivos que deberán cumplir, con seguridad jurídica, facilitando su alineación con las políticas públicas en materia de sostenibilidad. No obstante, existen diversos aspectos de dicha ley cuya afectación y forma de implementación deberán ser evaluados, ya que consideramos fundamental no olvidar que el primer pilar es el de la sostenibilidad económica de esta transición. Dado que son las empresas las que realizan las inversiones, las políticas deben garantizar una transición justa y alineada con la realidad tecnológica y operativa disponible para avanzar hacia los objetivos sostenibles marcados. También confiamos que esta normativa no sea un instrumento para añadir más tasas o impuestos al sector. Todos estamos de acuerdo con que la movilidad sea sostenible, pero no olvidemos que eso es muy caro. “EN LAS 44 TONELADAS, CONFIAMOS EN LA PALABRA DEL MINISTRO PUENTE” ¿Qué posición está manteniendo UNO en la tramitación de las 44 toneladas? Desde UNO estamos totalmente a favor de esta medida, que impulsará la productividad del sector y nos permitirá competir con muchos de nuestros vecinos europeos en igualdad de condiciones. Además, las 44 toneladas nos otorgan una nueva ventaja competitiva, ya que reduce el impacto medioambiental, al mover más mercancía con un mismo vehículo; y permite contrarrestar la importante escasez de conductores. El ministro Óscar Puente indicó en nuestra Asamblea General que esta medida se implantaría ya definitivamente antes de final de año y nosotros confiamos en su palabra. ´ Además de la electrificación, el uso de combustibles renovables es una propuesta adicional del sector.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=