PUERTOS Y TERMINALES 2023

PUERTOS Y TERMINALES 2023 70 OBRAS E INVERSIONES La Autoridad Portuaria de Cartagena ha puesto en marcha toda su maquinaria para avanzar hacia ser un puerto más intermodal, sostenible e innovador, apostando por la conexión marítimo-terrestre a través del ferrocarril que enlazará el Puerto de Cartagena con el centro de España y con el futuro Corredor Mediterráneo, en una inversión realizada de 26,5 millones del acceso ferroviario a Escombreras y 3,5 millones para la mejora de la estación en Escombreras. El ferrocarril conectará el Puerto con la Zona de Activades Logísticas (ZAL) de Cartagena que servirá de escala, almacenamiento, embalaje, asentamiento logístico, así como de entrada y salida de productos para toda España, Europa y el Mediterráneo; y con Barlomar, la futura Terminal Polivalente, en la que está prevista una inversión de más de 800 millones de euros, de los cuales alrededor de 200 provendrán de la iniciativa privada. La principal actuación, con una inversión de 9,7 millones de euros, es la ampliación del muelle Príncipe Felipe en la dársena de Escombreras, que mejorará la capacidad de carga y descarga de GNL, reforzando su papel como puerta de entrada de combustibles sostenibles, y donde también se ha creado un nuevo muelle para el tráfico de ganado vivo. La transformación digital es también una cuestión clave para el puerto de Cartagena y uno de los pilares fundamentales del Plan Estratégico de la Autoridad Portuaria de Cartagena. En la automatización de los procesos, se ha realizado la completa integración de los sistemas y la digitalización de todos los procesos de la Autoridad Portuaria y su comunidad portuaria. El proyecto Cornelia, para la gestión de trámites con la comunidad portuaria; el proyecto Victoria, de automatización y digitalización de la policía portuaria; o el portal Cavite, que integra toda la actividad de la Autoridad Portuaria, son ejemplos de ello. Por otro lado, en materia de integración puerto-ciudad, la AP de Cartagena tiene previsto invertir en los próximos años 53 millones de euros. Destaca el proyecto “De Faro a Faro” que conecta el Faro de Curra y el Farro de Navidad a través de una senda ciclista y peatonal para poner más en valor el patrimonio defensivo y la fachada marítima de la dársena de Cartagena. AUTORIDAD PORTUARIA DE CARTAGENA Plaza Héroes de Cavite s/n. 30210 Cartagena Tel. +34 968 325 800 Fax. +34 968 325 815 www.apc.es sac@apc.es Pedro Pablo Hernández PRESIDENTE TERMINALES CONCESIONADAS Y DE GESTIÓN PROPIA Contenedores (pública): Manipulación de Mercancías, Terminal Marítima de Cartagena, Agencia Marítima Blázquez. Graneles sólidos (pública): Bergé Marítima y Ership (más las empresas estibadoras censadas en el Puerto de Cartagena). Graneles líquidos (pública): Enagás, Repsol Petróleo, Repsol Butano, Terminal Logística de Cartagena, Bunge Ibérica, Ecocarburantes Españoles, LBC Tanks, CLH, SK Solutions. MAGNITUDES BÁSICAS DE TRÁFICO 2021 2022 % TRÁFICO TOTAL (TM) 31.034.967 36.357.240 17,15 CONTENEDORES (TEUS) 50.541 52.524 3,92 MERCANCÍA GENERAL (TM) 966.391 1.003.611 3,85 GRANELES SÓLIDOS (TM) 6.021.397 7.342.461 21,94 GRANELES LÍQUIDOS (TM) 24.047.180 28.011.168 16,48 TRÁFICO RO-RO (TM) 2.154 3181 47,68 VEHÍCULOS EN RÉGIMEN DE MERCANCIA (UNIDADES) 0 0 0,00 CRUCEROS (ESCALAS) 79 184 132,91 PASAJEROS TOTAL 7319 6559 -10,38 PASAJEROS DE CRUCEROS (UNIDADES) 70.087 175.714 150,71 BUQUES (Nº) 2.158 2.151 -0,32 GT-REGISTRO BRUTO DE LOS BUQUES (TM) 40.049.895 52.214.394 30,37 Al cierre de la edición, la Presidencia la asumía de forma provisional el vicepresidente del Consejo de Administración, Pedro Pablo Hernández

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=