PRESENTACIÓN 7 ESTABILIZAR PARA CONSOLIDAR LOLI DOLZ Directora de Diario del Puerto Publicaciones Los tráficos portuarios siguen a la espera de una estabilidad global que consolide una tendencia ascendente que impulse las cifras. Aunque los volúmenes no se derrumban, tampoco alcanzan las cotas esperadas y las previsiones se diluyen entre las inestabilidades de la geopolítica global, la inflación incontrolada en algunos países centroeuropeos, la alteración de los mercados energéticos a nivel internacional y la subida de los tipos de interés que impacta de lleno en el consumo y, en consecuencia, en el comercio internacional. Lo cierto es que desde que estalló la pandemia de COVID el titular se repite: las mercancías se mueven, pero lo hacen a trompicones, lo que impide que la certidumbre llegue a las empresas y hogares. Hablando con pruebas en la mano, con las cifras correspondientes a los cinco primeros meses de este año en mente, podemos afirmar que el tráfico por los puertos españoles de interés general ha descendido un 3,6%, respecto al mismo periodo de 2022, con lo que no parece claro que se puedan superar los registros de 2022, año en el que se regresó a la normalidad tras la pandemia. Sobre los fletes, este año se está registrando un claro cambio en la tendencia alcista de los mismos, pero ¿afectará positivamente en las mercancías y el consumo? No se sabe bien. Nos decían que si los fletes bajaban los cargadores podrían incrementar sus volúmenes y la cadena logística estaría más feliz. En cambio, en estos momentos, la inquietud acecha a los operadores logísticos preocupados porque los espacios no desaparezcan y las rutas marítimas se mantengan. Por otro lado, no podemos olvidar que la actividad marítimo-portuaria debe dar respuesta a retos como el gigantismo de los buques, la digitalización de la actividad y la sostenibilidad de las operaciones; metas a alcanzar que ya cuentan con la innovación e investigación como grandes aliadas. El problema es que no se puede avanzar tan rápido en la confección de herramientas digitales como nos gustaría. Cuando la estandarización sea viable, sin duda, la actividad ganará esa eficiencia tan deseada. Para conocer en detalle cómo está la situación en el sector marítimo, portuario y terminalista Diario del Puerto Publicaciones edita este monográfico en el que se recopilan las principales cifras de los puertos españoles de interés general, las tendencias y retos detectados y el análisis de lo que fue el ejercicio 2022. Asimismo, cada una de las 28 Autoridades Portuarias del sistema portuario nacional tiene su espacio en este dossier. En este espacio, los puertos nos presentan sus proyectos y obras más destacadas, además de confirmar las terminales y concesiones activas en sus instalaciones. Finalmente, el especial Puertos y Terminales incluye una disertación sobre la actualidad y balance de los principales puertos del mundo que siguieron preocupados el pasado año por la congestión portuaria y el elevado nivel de los fletes. Disfruten de la lectura.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=