PUERTOS Y TERMINALES 2023

Digitalización portuaria 49 BIG DATA: ANÁLISIS DE DATOS PARA ANTICIPARSE A LOS CAMBIOS El Big Data combina fuentes de datos tradicionales y no tradicionales, extrae los patrones de esa información y crea una base de datos basada en la nube, es decir, un tipo de sistema centralizado en el que todo se almacena, analiza y adquiere, posteriormente. En el caso de la industria marítimo-portuaria, el Big Data es una potente herramienta que permite responder y adaptarse con rapidez a situaciones cambiantes; es decir, tomar decisiones improvisadas y al mismo tiempo considerar innumerables parámetros. La mayoría de las veces, los datos provienen de múltiples fuentes, como buques, puertos, terminales, contenedores, líneas navieras, proveedores de datos y clientes, etc., en varios formatos y frecuencias. La función de la gestión de datos es controlar la integración, validación e integridad de los datos. En los Smart Ports se utilizan sistemas de Big Data para analizar los patrones de tráfico, el consumo de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero y otros factores clave que afectan la eficiencia y la sostenibilidad del puerto. El Big Data es una potente herramienta que crea una base de datos basada en la nube. La creciente complejidad y tráfico de los puertos hace que sea clave el manejo de los datos que en estos se generan para conseguir una mayor eficiencia

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=