PUERTOS Y TERMINALES 2023 46 BLOCKCHAIN: CONFIANZA Y TRANSPARENCIA La tecnología blockchain se utiliza en los puertos inteligentes para mejorar la seguridad y transparencia de las transacciones comerciales, ya que permite el registro seguro y descentralizado de las transacciones, lo que reduce los riesgos de fraude y mejora la confianza entre los diferentes actores del ecosistema portuario. Blockchain es un registro contable inalterable y descentralizado, una base de datos que comparten todos los participantes de una red, que recoge toda la información e historial de transacciones realizadas en la misma y no puede ser alterada sin la aprobación de todos los miembros. La clave de esta tecnología es la confianza, ya que todos los miembros, o nodos, disponen de la misma información; por lo tanto, son datos verificados y fiables. Es un sistema que elimina la necesidad de terceros en un intercambio de bienes y servicios, lo que maximiza la eficacia, seguridad y trazabilidad. Blockchain tiene un gran potencial para transformar la cadena logística de los puertos. Foto Orange. La tecnología blockchain se utiliza en los puertos inteligentes para mejorar la seguridad y transparencia de las transacciones comerciales La mejora de la calidad de los servicios que se ofrecen a los clientes es otra de las ventajas que ofrece la digitalización en los puertos. Por ejemplo, la automatización de los procesos de gestión de inventario y la optimización de las rutas de transporte contribuyen a reducir los errores y a mejorar la precisión de las entregas. LA NECESARIA ESTANDARIZACIÓN Sinembargo,elplenoaprovechamientodelasventajasasociadas a la digitalizaciónen la industria portuaria se enfrenta todavía auna insuficiente estandarización. Las operaciones portuarias involucran aunacomplejareddepartes interesadas, incluidos losarmadores, los propietarios de la carga, los operadores de terminales y las autoridades portuarias ygubernamentales. Cada una de estas partes tiene sus propios sistemas y procesos, y existe aúnuna falta de estandarización en toda la industria, lo que dificulta compartir información e integrar sistemas, algo esencial para la digitalización. Sin estandarización, es difícil lograr todos los beneficiosde ladigitalizaciónyaque si cadaparte interesadaestáutilizandounsistemadiferentepararastrear lacarga, el rendimientode losbuquesyreportaractividades,esdifícilobtenerunavisiónintegral de la logísticay los indicadores de rendimiento, loquepuede generar ineficiencias ydemoras, así comounmayor riesgo de errores.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=