PUERTOS Y TERMINALES 2023

Así fue 2022 37 cante. Los tres recintos que más crecieron porcentualmente fueron Ferrol, Tarragona y Alicante, mientras que los mayores incrementos en número de TEUs correspondieron a Tenerife, Alicante y Tarragona. La caída del tráfico de contenedores, y especialmente la del puerto de Valencia, tiene su explicación en el acusado descenso del tráfico de contenedores en tránsito, que a nivel global descendió un 6,27% y, en el caso valenciano, se precipitó hasta el 17,1%. Si bien el transbordo tiene una incidencia limitada sobre el comercio exterior, es bien cierto que aporta conectividad a los recintos portuarios, una condición especialmente demandada por las navieras para establecer sus servicios. Los más de 400.000 TEUs que perdió Valencia en 2022 no fueron absorbidos mayoritariamente por otros recintos del sistema portuario, por lo que es lógico afirmar que se desviaron a otros puertos del Mediterráneo. En contenedores de transbordo, Algeciras encabezó en 2022 el ranking nacional, seguido por Valencia, Barcelona, Las Palmas, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Tarragona, Vigo y Ferrol. En el otro lado de la balanza, el tráfico import/export no se resintió de la misma forma y mantuvo el tipo en 2022, con 8,3 millones de TEUs movidos y un ligero crecimiento del 0,2%. El Puerto de Valencia encabezó este tráfico, seguido por Barcelona, Algeciras, Las Palmas, Bilbao, Santa Cruz de Tenerife, Vigo, Alicante, Cádiz y Sevilla. En 2022 se movieron en España 17,1 millones de TEUs,

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=