PUERTOS Y TERMINALES 2023

PUERTOS Y TERMINALES 2023 32 en este tráfico (-9,9% y 71,01 millones de toneladas), muy condicionado por el descenso de los contenedores en tránsito. Prácticamente igualado al recinto valenciano se situó Algeciras, con 71 millones de toneladas y un crecimiento del 0,5%. Barcelona, tercer puerto en mercancía general, contabilizó 49 millones de toneladas y creció un 1,75. Tras los tres más grandes se situaron Las Palmas, Baleares, Bilbao, Santa Cruz de Tenerife, Vigo, Málaga y Santander. Ferrol, Alicante y Huelva fueron los que más crecieron en porcentaje, mientras que Baleares, Las Palmas y Barcelona registraron los mayores crecimientos en número de toneladas. PASAJEROS Y CRUCEROS El tráfico que registró una mayor diferencia en 2022 respecto al de 2021, lógicamente, fue el de pasajeros (tanto de cruceros como en régimen de pasaje). El pasado año se contabilizaron en los puertos españoles 32,9 millones de pasajeros, casi el doble que en 2021. Los puertos vinculados al tráfico con las islas o con el norte de África ocuparon las primeras posiciones del ranking (Baleares, Tenerife y Algeciras). A continuación, se situaron otros recintos, especialmente crucerísticos, afectados en 2022 por la estacionalidad de este tráfico y el resto de los más especializados en ferris (Barcelona, Las Palmas, Ceuta, Valencia, Almería, Málaga y Melilla). Tarragona, Pasaia y Almería fueron los que más crecieron en términos porcentuales y Algeciras, Baleares y Barcelona, los que registraron mayores incrementos en número de pasajeros. Siguiendo esta dinámica, el tráfico de cruceros (atendiendo al número de buques atracados), creció en 2022 un 115% hasta contabilizar las 807 unidades atracadas en los puertos españoles de interés general. Barcelona mantuvo el liderazgo indiscutible de este ranking, seguida por Baleares, Las Palmas, Tenerife, Cádiz, Valencia, Málaga, Cartagena, A Coruña y Vigo. RO-RO El tráfico rodado o roll on-roll off (ro-ro), experimentó en 2022 un importante crecimiento del 8,5% después de alcanzar los 70,8 millones de toneladas. Algeciras, Baleares, Valencia y Barcelona ocuparon las cuatro primeras posiciones del ranking superando ampliamente los 10 millones de toneladas movidas. Por detrás se situaron Las Palmas, Tenerife, Santander Bilbao, Vigo y Almería. Analizando este tráfico según el número de plataformas, remolques y semirremolques, el tráfico portuario creció un 32,03% después de contabilizar 1,56 millones de toneladas. Valencia, Baleares, Barcelona, Las Palmas, Tenerife, Algeciras, Santander, Bilbao, Huelva y Cádiz completaron el Top 10 en este tráfico. El ranking nacional en tráfico portuario siguió encabezado en 2022 por el Puerto de Algeciras El tráfico de mercancía general (convencional y en contenedores) se vio afectado por el descenso de los contenedores en 2022 DISTRIBUCIÓN DEL TRÁFICO PORTUARIO SEGÚN SU FORMA DE PRESENTACIÓN. 2022 DISTRIBUCIÓN DEL TRÁFICO DE CONTENEDORES. 2022

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=