Así fue 2022 31 SÓLIDOS El año 2022 fue especialmente para los graneles sólidos, cuyo tráfico en los puertos españoles superó los 94,1 millones de toneladas, un 10,8% más que en 2021. Gijón mantuvo su indiscutible hegemonía, con 16,8 millones de toneladas y un importante crecimiento del 18,9%. También relevante fue el crecimiento registrado por el puerto de Tarragona (+20,9%), que alcanzó los 9,3 millones de toneladas, mientras que el tercer recinto del sistema, Castellón, acusó la crisis del sector cerámico y canalizó 9,1 millones de toneladas, un 2,4% menos. Algeciras, Coruña y Cádiz fueron los puertos que más crecieron en 2022 porcentualmente, mientras que Gijón, A Coruña y Tarragona registraron los mayores incrementos en número de toneladas. MERCANCÍA GENERAL El tráfico de mercancía general (convencional y en contenedores) se vio afectado por el descenso de los contenedores en 2022, con todo, cerró el año 2022 con un volumen de 271,1 millones de toneladas y un ligero descenso del 1,8%. Especialmente notable fue la caída del primer puerto de España (Valencia) En 2022 se movieron en los puertos españoles 182,6 millones de toneladas.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=