Así fue 2022 29 FERNANDO VITORIA Si el año 2021 estuvo claramente marcado centrado en la búsqueda de la recuperación tras los efectos de la pandemia, 2022 fue el ejercicio en el que prácticamente se alcanzó la esperada normalidad, aunque no de forma plena. El objetivo fijado por 2022 fue alcanzar, como mínimo, los niveles registrados en el año 2019, un reto que técnicamente no llegó a alcanzarse por algo menos de un millón de toneladas pero que, a todas luces, pudo considerarse como conseguido. Conviene no olvidar que los puertos no se pararon durante los meses de pandemia y que siguieron funcionando a pleno rendimiento, por lo que el efecto de esos meses quedó casi reducido a aquellas actividades que fueron necesariamente canceladas (cruceros, etc.). En el año 2022 se movieron un total de 563,3 millones de toneladas en los 46 puertos españoles de interés general, cifra que fue un 3,4% inferior a la obtenida el año anterior. El ranking nacional siguió encabezado en 2022 por el puerto de Algeciras, con 108,2 millones de toneladas y un crecimiento del 3,02%. Por su parte, Valencia movió 79,5 millones de toneladas, con una caída del 6,6% propiciada principalmente por el des2022: OLVIDANDO EL PASADO El tráfico total de los puertos españoles de interés general en 2022 creció un 3,4%. El objetivo fijado por 2022 fue alcanzar, como mínimo, los niveles registrados en el año 2019
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=