Primeras impresiones 19 FERNANDO VITORIA La pesca no constituye uno de los tráficos más relevantes dentro de los puertos españoles, sin embargo, hay recintos portuarios de titularidad estatal para los que este tráfico es una importante fuente de actividad que repercute directamente en la economía local. En los cincos primeros meses de 2023 se han contabilizado 54.457 toneladas de pesca, un 8,2%menos que en el mismo periodo de tiempo del año anterior. El Puerto de Vigo, el recinto pesquero por excelencia, ha sufrido este año un descenso en sus tráficos del 2,9%. Pese a todo, sigue acaparando más de una quinta parte de todo el tráfico del país. Muy cerca de Vigo se ha situado Pasaia, que con un crecimiento del 15,7% se ha situado con 10.400 toneladas. Una situación muy parecida a la que ha vivido el tercer puerto del ranking, A Coruña, que ha contabilizado 9.400 toneladas después de crecer un 18,8%. El segundo grupo de puertos líderes en este tráfico es el compuesto por Cádiz, Gijón, Avilés y Santander, seguidos por Tenerife, Castellón y Marín y Ría de Pontevedra. PESCA: INSTRUMENTO PARA LA ECONOMÍA LOCAL En los cincos primeros meses de 2023 se han contabilizado 54.457 toneladas de pesca, un 8,2% menos que en 2022. 2023 2022 VAR. (%) 1 VIGO 12.688 13.061 -2,9 2 PASAIA 10.400 8.986 15,7 3 A CORUÑA 9.400 7.910 18,8 4 BAHÍA DE CÁDIZ 4.853 4.619 5,1 5 GIJÓN 4.423 5.239 -15,6 6 AVILÉS 2.845 7.448 -61,8 7 SANTANDER 2.325 3.769 -38,3 8 SANTA CRUZ DE TENERIFE 1.166 1.130 3,2 9 CASTELLÓN 1.062 812 30,8 10 MARÍN Y RÍA DE PONTEVEDRA 1.045 968 8,0 11 ALMERÍA 1.020 1.078 -5,4 12 TARRAGONA 756 651 16,1 13 BARCELONA 661 1.338 -50,6 14 BALEARES 523 596 -12,2 15 LAS PALMAS 284 328 -13,4 16 VALENCIA 280 283 -1,1 17 MOTRIL 267 337 -20,8 18 BAHÍA DE ALGECIRAS 256 264 -3,0 19 HUELVA 79 83 -4,8 20 FERROL-SAN CIBRAO 66 67 -1,5 21 MÁLAGA 58 104 -44,2 22 ALICANTE 0 177 -100,0 23 CARTAGENA 0 99 -100,0 24 CEUTA 0 1 -100,0 TOTAL 54.457 59.348 -8,2 PESCA. ACUMULADO ENERO-MAYO 2023 (T) EN DETALLE
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=