PUERTOS Y TERMINALES 2023

Primeras impresiones 17 FERNANDO VITORIA El tráfico de graneles sólidos representa una actividad fundamental para la economía por su impacto en diversos sectores productivos, como pueden ser los sectores energético, metalúrgico, agroalimentario, construcción o químico. En consecuencia, se trata de un tráfico especialmente expuesto a las diferentes crisis económicas y financieras o, en definitiva, a la coyuntura internacional. En la actualidad, los graneles sólidos representan en torno al 17% del tráfico total de los puertos españoles, por lo que su incidencia es especialmente notable. Pese a la compleja coyuntura internacional y a la desaceleración económica, los graneles sólidos han comenzado el año 2023 manteniendo los tráficos respecto al pasado año. Concretamente, hasta el mes de mayo han crecido un 1%, con un total de 38,7 millones de toneladas contabilizadas. Gijón, el primer puerto granelero del país, ha registrado un importante incremento del 10,5%, como también lo han hecho Tarragona (19,2%) y Cartagena (13,7%). Este buen comportamiento de los tres puertos ha sido capaz de enjugar la drástica caída que ha vivido Castellón, fruto de la crisis del sector cerámico, que en los cinco primeros meses ha caído un 34,7%, con 1,6 millones de toneladas menos. También el crecimiento de A Coruña (98.6%), con 1,3 millones de toneladas más, ha favorecido el resultado positivo final. Completan el TOP 10 los puertos de Barcelona, Huelva, Bilbao, Almería y Santander. SÓLIDOS: MANTENIENDO EL TIPO Los graneles sólidos están manteniendo en 2023 los niveles de tráfico del pasado año. 2023 2022 VAR. (%) 1 GIJÓN 7.815.253 7.070.499 10,5 2 TARRAGONA 4.417.380 3.705.682 19,2 3 CARTAGENA 3.282.817 2.888.215 13,7 4 CASTELLÓN 2.879.680 4.409.776 -34,7 5 A CORUÑA 2.616.942 1.317.814 98,6 6 BARCELONA 2.141.735 2.009.116 6,6 7 HUELVA 2.074.134 2.151.172 -3,6 8 BILBAO 1.669.056 1.450.890 15,0 9 ALMERÍA 1.609.009 1.585.951 1,5 10 SANTANDER 1.575.180 1.365.685 15,3 11 FERROL-SAN CIBRAO 1.412.379 2.988.177 -52,7 12 AVILÉS 1.241.183 1.269.876 -2,3 13 VALENCIA 933.917 964.932 -3,2 14 ALICANTE 846.887 633.655 33,7 15 BAHÍA DE CÁDIZ 811.540 665.030 22,0 16 SEVILLA 749.056 735.957 1,8 17 MÁLAGA 562.919 711.913 -20,9 18 PASAIA 409.960 411.113 -0,3 19 MARÍN Y RÍA DE PONTEVEDRA 333.635 319.927 4,3 20 MOTRIL 277.760 306.209 -9,3 21 BAHÍA DE ALGECIRAS 272.410 661.727 -58,8 22 VILAGARCÍA 198.552 123.970 60,2 23 BALEARES 186.642 153.920 21,3 24 LAS PALMAS 164.727 166.346 -1,0 25 VIGO 147.113 132.649 10,9 26 Santa Cruz de Tenerife 137.427 179.685 -23,5 27 MELILLA 8.004 11.409 -29,8 28 CEUTA 4.326 2.256 91,8 TOTAL 38.779.623 38.393.551 1,0 GRANELES LÍQUIDOS. ACUMULADO ENERO-MAYO 2023 (T) EN DETALLE

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=