PUERTOS Y TERMINALES 2023 106 alimentos y de energía, los puertos del mar Negro estuvieron cerrados desde que comenzó la guerra. A su vez, el transporte marítimo también se vio afectado por acciones colectivas y huelgas en varios puertos del mundo, por ejemplo, en Alemania, el Reino Unido, la República de Corea o Sudáfrica. Al mismo tiempo, también dejaron sentir su impacto varios fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, huracanes y olas de calor en Australia, Brasil, Paquistán, África Oriental, Europa o Estados Unidos. Todos estos problemas conllevaron ulteriores dificultades para las cadenas mundiales de suministro y la logística, y por ende para el comercio marítimo. Así, al cierre de 2022, las previsiones de crecimiento del transporte marítimo mundial se habían revisado a la baja todo ello encaminado a una crisis de la economía mundial marcada por la recesión y la estanflación que, en todo caso, también generó la solución a algunos de los efectos perversos recientes más destacados en el transporte marítimo. Por un lado, la situación de congestión en los puertos más destacados a nivel global, principalmente Estados Unidos y China, entró en franca vía de solución. Por otro, los fletes comenzaron a desplomarse y tomaron la senda de volver a los niveles previos al COVID, todo ello favoreciendo directamente al transporte marítimo. CONTENEDORES En lo que respecta estrictamente al tráfico portuario de contenedores, según Alphaliner los puertos a nivel mundial vieron crecer en 2022 apenas el movimiento de contenedores un 1%, una cifra aún menos alentadora si tenemos en cuenta que excluyendo los puertos chinos la cifra final fue de un retroceso global del 2%. Esta evolución queda fielmente reflejada en el Top 20 global de puertos de contenedores publicado por Alphaliner, en el que se evidencia los fuertes retrocesos entre los principales puertos del mundo y, a la par, la resiliencia de determinados puertos chinos para mantenerse al alza. Un total de once de los 20 primeros puertos del mundo vieron en 2022 retroceder su tráfico de contenedores, destacando el estancamiento de Singapur (-0,5%), el fuerte retroceso de los principales puertos europeos (Róterdam, Amberes, Hamburgo) y de algunos de los principales hubs asiáticos (Busan, Port Kelang, Tanjung Pelepas o Kaohsiung). En el caso de los puertos chinos, Shanghai siguió liderando el ranking mundial con un crecimiento del 0,5% hasta los 47,28 millones de TEUs, destacando los importantes crecimientos de Shenzhen, Qingdao o Tianjin. El puerto chino peor parado fue Ningbo, tercero del mundo, con una caída del 6,8%. En la costa americana, de un lado Nueva York creció un 5,3% y, del otro, Los Ángeles-Long Beach, cayó un 5,3%, lo que evidencia el reequilibrio de tráficos en función de la congestión. REDEFINICIÓN Como conclusión hay que destacar que los acontecimientos vividos en los últimos años han hecho que 2022 fuera el año del inicio del rediseño de las cadenas logísticas globales. La relocalización surgida a raíz del COVID y la crisis energética y alimentaria acelerada por la invasión de Ucrania, no tan coyunturales, están llevando a una modificación paulatina de las rutas marítimas que debe en el medio plazo tener un impacto directo en la actividad de los distintos puertos globales para definir nuevos liderazgos. PUERTO 2022 % VS 2021 1 SHANGHAI 47,28 0,5 2 SINGAPUR 37,29 -0,5 3 NINGBO-ZHOUSHAN 33,36 -6,8 4 SHENZHEN 30,04 4,3 5 QINGDAO 25,66 7,6 6 GUANGZHOU 24,6 1,7 7 BUSAN 22,07 -2,9 8 TIANJIN 21,03 3,7 9 LOS ÁNGELES-LONG BEACH 19,04 -5,3 10 HONG KONG 16,64 -7 11 RÓTERDAM 14,46 -5,8 12 JEBEL ALI 13,97 1,6 13 AMBERES-BRUJAS 13,5 -5,5 14 PORT KELANG 13,22 -3,8 15 XIAMEN 12,42 3,1 16 TANJUNG PELEPAS 10,51 -6,5 17 NEW YORK 9,49 5,3 18 KAOHSIUNG 9,49 -3,9 19 LAEM CHABANG 8,74 2,5 20 HAMBURG 8,35 -5,4 TOP 20 PORTS 2022, MILLONES DE TEUS La congestión portuaria y el elevado nivel de los fletes son dos de las cuestiones que avanzaron su resolución en 2022
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=