PUERTOS Y TERMINALES 2023

PUERTOS Y TERMINALES 2023 10 que más crecieron hasta mayo. Se da la circunstancia de que de este listado sólo Tarragona y Gijón figuran entre los diez puertos con mayor volumen de tráfico del sistema portuario. EL CONTENEDOR Un análisis de los tráficos portuarios según su forma de presentación indica que la caída más notable hasta el mes de mayo de 2023 fue la de la mercancía general en contenedores (-8,9%), con 7,1 millones de toneladas menos que en el mismo periodo del pasado año. En este sentido, cabe destacar tanto el descenso Los fletes en 2023 mantienen la tendencia a la baja iniciada en el segundo semestre del año 2022. FLETES: FIN DE UN CICLO Tal y como vaticinaron los expertos, en el año 2023 se está registrando un claro cambio en la tendencia alcista de los fletes. Después de dos años de crecimiento ininterrumpido en 2020 y 2021, el año 2022 se cerró ya con un claro cambio que anunciaba una dinámica opuesta en los meses siguientes marcada por una etapa a la baja. Ha incidido en la caída de los fletes la situación en China, que presenta una ralentización generalizada en la economía a raíz de los cambios en los patrones de consumo mundiales después de la pandemia y de la reducción de la demanda de productos del país asiático debido a los elevados precios de la energía, la subida de los tipos de interés, la inflación sostenida y los efectos negativos de la guerra en Ucrania, a lo que se suman desequilibrios en los flujos de comercio entre los distintos países, entre otros factores. El fin del ciclo se ha visto más claramente reflejado en la disponibilidad de espacio en la flota existente, que se ha multiplicado respecto a los tres años precedentes. Si en 2022 las navieras mantuvieron una alta capacidad para satisfacer la demanda en la primera mitad del año empleando casi todos los buques disponibles, durante el segundo semestre del año el debilitamiento de la demanda de carga y los anuncios de los transportistas sobre la suspensión de la navegación en algunas de las principales rutas comerciales este-oeste, junto con la “Semana Dorada” (Golden Week), implicaron un aumento significativo de la inactividad de los portacontenedores, que se mantiene en lo que llevamos de 2023. Tras dos años de congestión portuaria generalizada, los tiempos de espera han mostrado claros signos de mejora en el segundo semestre de 2022 y en 2023, mostrando una tendencia a la baja en China, Estados Unidos y Europa, aunque todavía no se ha llegado a alcanzar las cifras prepandemia.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=