34 35 La cadena logística y el OEA f iabi l idad de la información que manejamos día a día y por úl t imo, la trazabi l idad de la cadena de suministro. “La digital ización también abarca la capacitación cont inua del personal en nuevas tecnologías e innovación, y el uso de herramientas de compl iance para asegurar el cumpl imiento normativo, faci l itando así que Lamaignere tenga capacidad de adaptac ión a sector que es cada vez más dinámico y competitivo”, destaca el responsable nacional de OEA de la compañía, Jose Antonio del Pozo. Por otro lado, desde Grupo Verl io, su consejero delegado, Enrique Ol iver, señala que “adaptamos la empresa a los tiempos que corren” y añade que “el OEA es una ventaja aduanero-fiscal más basada en procedimientos y adaptación a hacer las cosas como establece la agencia tributaria en este sentido que una ”digitalización” en sentido estricto”. A pesar de esto, la compañía hace ya muchos años que se va adaptando a las necesidades actuales del mercado. “Como Grupo estamos inmersos precisamente en un proceso total de digital ización de sistemas y procedimientos en un ambicioso proyecto de I+D+I basado en tecnología block chain e IA donde entra también, por supuesto, las relaciones con Aduanas, IIEE, Agencia Tributaria y resto de autoridades y stakeholders”, destaca Ol iver, que añade que “esperamos y conf iamos en grandes avances en este sentido”. La CEO de Lantimar, Beatriz Orejudo, incide en que “ser OEA impl ica disponer de medios que permitan el control de las operaciones de forma eficaz”. Estos medios suponen un coste importante tanto en recursos personales como técnicos y el mercado internacional es un mercado volátil y sujetos a multitud de eventual idades que no admite di lapidar más tiempo del necesario en determinadas cuestiones. Por ello, enfatiza Orejudo, “los medios que permiten controlar situaciones imprevistas y corregir actuaciones incorrectas deben ser fáciles, intuitivos y senci l los de gestionar”. De la misma forma, para la CEO de Lantimar “los protocolos deben s impl i f icarse al máximo ofreciendo las mayores garantías de trazabi l idad posible”. Fina lmente, Lui s Gimeno, Sea & Ai r Di rector Valencia Area de Grupo Caliche pone el foco en la seguridad. “Grupo Cal iche dirige sus procesos de digi tal ización de manera cont inua para aportar segur idad a sus trámi tes aduaneros en la l ínea de las exigencias del OEA”, comenta Gimeno. ´ La digitalización exige la capacitación continua del personal de las empresas logísticas. DURANTE LOS PRÓXIMOS AÑOS, LA FIGURA REQUERIRÁ DE UNA ADAPTACIÓN EN ASUNTOS COMO LA DIGITALIZACIÓN Y LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=