2024 | NAVIDAD 4 SENTIMIENTOS LOLI DOLZ Las grandes campañas de ventas, como la de Navidad, impactan directamente en la economía nacional . Eso lo sabemos todos. Más consumo signif ica más mercancías que deben moverse, más retailers que demandan servicios y una cadena logística que debe reforzarse para dar las soluciones más inmediatas a las necesidades de los compradores que quieren lo que quieren, y lo quieren ya. Pero, este año, la campaña está siendo diferente. Los efectos devastadores de la DANA, que el 29 de octubre arrasó la provincia de Valencia, se f i ltran en nuestros pensamientos y las grandes cifras que solemos manejar en estos días, ya sabéis, los mi les de contratos de refuerzo de los operadores, los mi l lones de envíos y demás, se pierden ante el espíritu de sol idaridad que, afortunadamente, lo está cubriendo todo. Y es en este escenario, en el que hay que quiero poner el foco en la cadena logística. Sí, no desfal leceré en la misión de poner en valor la logística y a quienes la hacen posible. ¿Por qué? Porque podemos ser todos muy sol idarios, pero hacer real esa sol idaridad sería tremendamente compl icado sin los operadores logísticos (en la más ampl ia de las versiones de la logística, entendedme). Obviamente, podríamos llevar la ayuda a donde quisiésemos, coges una furgoneta y a recorrer el mundo, pero ¿l legarías a tiempo de ayudar cuando las circunstancias son de extrema necesidad como aconteció hace unas semanas tras la barrancada? No. Y lo que vivimos en la DANA lo conf irma. Unas horas después de que todo aconteciera, la cadena logística ya estaba trabajando para suministrar a las zonas afectadas. Antes de que algunos pol íticos reaccionaran, asociaciones y entidades como Melyt, Aportem-Puerto Solidario Valencia, Centro Español de Logística, Coordinadora, FVET, etc. - ¡son tantas! - ya estaban trabajando para ver cómo ayudar, cómo coordinar los mi les de euros y mi l lones de toneladas de ayuda que l legaban. La ayuda (al imentaria, sanitaria, de maquinaria, de equipos de profesionales que l legaron para echar una mano, etc.) no hubiera sido posible sin la coordinación del sector, sin que las y los profesionales de la fami l ia logística se impl icaran en dar soluciones a las administraciones (locales, autonómicas y nacionales), en cooperar entre el los y cediéndose recursos. La cadena de suministro fuerte y resolutiva impidió el desabastecimiento y ayudó a minorizar el miedo entre aquellos que, de repente, lo perdieron todo. Así que no está de más reclamar el aplauso para todos aquellos que se comprometieron con la misión solidaria más enorme que se ha tenido que gestionar nunca en nuestro país. Por cierto, las empresas logístico-portuarias no solo están para estos casos de urgencia. Hay que recordar que la responsabi l idad social forma parte de estas estructuras empresariales de forma transversal, atravesando sus estrategias y generando sinergias virtuosas con la sociedad que les rodean. ¿Queréis pruebas? En esta publ icación hay varias. ¡Fel iz Navidad fami l ia logística! NO ESTÁ DE MÁS RECLAMAR EL APLAUSO PARA TODOS AQUELLOS QUE SE COMPROMETIERON CON LA MISIÓN SOLIDARIA MÁS ENORME QUE SE HA TENIDO QUE GESTIONAR NUNCA EN NUESTRO PAÍS ¿Solidaridad sin logística? Imposible
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=