En primer lugar, es sin duda relevante que el PIB mantuvo una trayectoria sólida. En el cuarto trimestre del año volvió a experimentar un incremento del 3,5% lo que de forma provisional situó el crecimiento de la economía española en el +3,2%, a la cabeza de Europa en términos porcentuales. En segundo lugar, tras el nefasto arranque de ejercicio vivido por el comercio exterior, la recuperación experimentada en la parte central del año se vio ralentizada en el cuarto trimestre. Si bien las exportaciones crecieron un 1,6% en valor, sufrieron un retroceso del 1,3% en volumen. Mientras, las importaciones sí que siguieron acelerando y crecieron en valor un 3,5% y en volumen un 6,5%. De esta forma, el comercio exterior español cerró 2024 con un crecimiento de las importaciones en valor del 0,6% y en volumen del 2,8%. En cambio, las exportaciones en valor apenas crecieron un 0,2% y el balance final en volumen fue un descenso del 1,6%. OPERACIONES Esta evolución tiene su reflejo en la dispar evolución de las operaciones logísticas según los distintos modos e infraestructuras. Mientras que la carga aérea logró récords de crecimiento y volvió a batir máximos históricos con un crecimiento de la carga aérea en la red Aena del 18,6%, en el caso del transporte ferroviario el balance final fue negativo destacando el retroceso del 12% en los tráficos de MARCO GENERAL Un ejerciciomás complicado, salvado con buena nota Los datos económicos y logísticos concluyen que 2024, en su sentido más amplio, fue un año de crecimiento y resultados positivos. Ahora bien, subyacen importantes matices tras las muy diversas complicaciones vividas en todos los ámbitos. MAGNITUDES BÁSICAS - 4º TRIMESTRE 2024 - % 1T 2024 2T 2024 3T 2024 4T 2024 Enero-Diciembre DATOS MACROECONÓMICOS PIB ESPAÑA 2,6 3,2 3,5 3,5 3,2 EXPORTACIONES VALOR -9,0 4,5 4,6 1,6 0,2 EXPORTACIONES VOLUMEN -8,4 2,1 2,1 -1,3 -1,6 IMPORTACIONES VALOR -7,1 2,1 2,1 3,5 0,1 IMPORTACIONES VOLUMEN -5,3 0,3 1,0 6,2 0,6 IPC 3,1 2,8 2,4 2,9 2,8 DATOS SECTORIALES CIFRA NEGOCIOS SECTOR LOGÍSTICO (INE) 0,3 2,0 7,8 8,0 4,5 EMPLEO SECTOR LOGÍSTICO (INE) 2,1 0,5 0,7 1,2 1,2 TRÁFICO PORTUARIO (OPPE) 1,5 5,2 2,4 1,2 2,7 TRÁFICO FERROVIARIO (RENFE MERCANCÍAS) -9,9 -7,8 -16,3 -14,5 -12,0 TRÁFICO MERCANCÍAS POR CARRETERA (MITMA) -5,6 3,6 7,8 5,3 2,6 TRÁFICO DE CARGA AÉREA (AENA) 16,6 21,7 19,0 17,2 18,6 2 2024 | INFORME ESTADÍSTICO | 4º TRIMESTRE
Renfe Mercancías. El tráfico portuario redujo su ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre para situar el incremento acumulado en el 2,7%, mientras que en el caso de la carretera fue al contrario, aceleró de nuevo el ámbito de servicio público en el cuarto trimestre para lograr cerrar el sector en positivo (+2,6%). CIFRAS DE NEGOCIO Al final, los resultados financieros reflejan que el conjunto del sector del almacenamiento y el transporte, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró un crecimiento de la cifra de negocios en el conjunto de 2024 del 4,5%. El mayor crecimiento fue en el correo y las actividades postales (+7,4%), con todos los subsectores en positivo. El transporte ferroviario vio crecer sus ingresos un 4,8%, el transporte marítimo un 4,3%, el transporte aéreo un 6,6%, el almacenamiento y las actividades anexas al transporte un 4,1% y el transporte de mercancías por carretera un 2,7%. Por lo que respecta a la ocupación, el crecimiento en el sector logístico al cierre del ejercicio fue del 1,2%, con evoluciones bastante discretas. Creció el empleo en el transporte aéreo un 4%, mientras que en las actividades postales y de correo retrocedió un 0,9%. En el resto de los subsectores, creció el empleo un 0,1% en el transporte por carretera, un 1,1% en el transporte ferroviario, un 0,2% en el transporte marítimo y un 1,5% en las actividades de almacenamiento y anexas al transporte. ÍNDICES DE ACTIVIDAD ÍNDICES SECTOR LOGÍSTICO - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - 4º TRIMESTRE 2024 - % 1T 2024 2T 2024 3T 2024 4T 2024 Enero-Diciembre CIFRA DE NEGOCIOS DEL SECTOR LOGÍSTICO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO TOTAL 0,3 2,0 7,8 8,0 4,5 TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA -1,3 3,4 5,0 7,1 2,7 TRANSPORTE FERROVIARIO 3,5 5,1 8,4 14,1 4,8 TRANSPORTE MARÍTIMO 4,4 -1,7 4,5 -5,2 4,3 TRANSPORTE AÉREO 7,8 3,5 3,5 9,3 6,6 ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES ANEXAS AL TRANSPORTE -3,6 -0,4 11,5 8,5 4,1 ACTIVIDADES POSTALES Y DE CORREOS 7,4 0,8 9,9 16,4 7,4 ÍNDICE DE OCUPACIÓN DEL SECTOR LOGÍSTICO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO TOTAL 2,1 0,5 0,7 1,2 1,2 TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA 0,5 -0,5 0,1 0,2 0,1 TRANSPORTE FERROVIARIO 0,9 -0,2 1,9 1,9 1,1 TRANSPORTE MARÍTIMO 1,0 1,1 4,0 -0,4 0,2 TRANSPORTE AÉREO 9,5 0,6 -0,2 2,0 4,0 ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES ANEXAS AL TRANSPORTE 3,3 0,5 0,3 1,3 1,5 ACTIVIDADES POSTALES Y DE CORREOS 0,1 1,3 -2,2 0,0 -0,9 ÍNDICE DE PRECIOS DEL SECTOR LOGÍSTICO TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS 6,3 1,0 3,0 2,8 12,0 TRANSPORTE AÉREO -6,5 10,9 4,4 -4,4 5,1 ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES ANEXAS AL TRANSPORTE 2,3 0,0 0,9 -1,3 2,8 TRANSPORTE TERRESTRE 1,3 1,5 2,3 -1,1 0,0 ACTIVIDADES POSTALES Y DE CORREO 2,4 0,6 -0,1 -0,2 2,7 FUENTES Todos los datos del presente informe logístico están recabados a partir de la información periódica de: Ministerio de Economía, Comercio y Empresa (Cuadro Macroeconómico) Instituto Nacional de Estadística (Índices del Sector Logístico) Ministerio de Transportes y Mobilidad Sostenible (Renfe Operadora y Transporte por Carretera) Organismo Público Puertos del Estado (Tráfico Portuario) Aena (Tráfico Carga Aérea) ANFAC (Ventas de Vehículos Industriales) Todas las tablas y gráficas han sido diseñadas y elaboradas por Grupo Diario Editorial. 3 2024 | INFORME ESTADÍSTICO | 4º TRIMESTRE
El sistema portuario cerró 2024 con un tráfico total de 557,21 millones de toneladas, lo que supuso un crecimiento del 2,7%. Un añomás, de forma invariable, lideró el ránking de tráfico total la AP de Bahía de Algeciras con 103,65 millones de toneladas. De igual forma, completaron el Top 5 en 2024 los puertos de Valencia con 81,13 millones de toneladas, Barcelona con 69,69 millones de toneladas, Cartagena con 35,92 millones de toneladas y Bilbao con 34,59millones de toneladas. Tuvieron un comportamiento positivo los graneles líquidos (+2,3%) y lamercancía general (+6,1%), mientras que los graneles sólidos retrocedieron un 6,4%. Hay que destacar el comportamiento de los contenedores, que crecieron un 10,6%, impulsados por el transbordo (+15,1%), si bien los TEUs import-export también crecieron de forma importante (+7,1%). TRÁFICO PORTUARIO TRÁFICO SISTEMA PORTUARIO - 4º TRIMESTRE 2024 1T 2024 2T 2024 3T 2024 4T 2024 Enero-Diciembre % TRÁFICO TOTAL (TONELADAS) 1,5 5,2 2,4 1,2 557.784.253 2,7 GRANELES LÍQUIDOS (TONELADAS) 1,7 7,5 1,2 -1,2 178.926.788 2,3 GRANELES SÓLIDOS (TONELADAS) -13,6 -8,6 -2,2 -0,4 84.778.907 -6,4 MERCANCÍA GENERAL (TONELADAS) 7,0 8,5 5,1 3,8 278.645.572 6,1 MERCANCÍAS EN TRÁNSITO (TONELADAS) 5,0 6,9 8,3 1,2 149.861.873 5,5 MERCANCÍAS EN CONTENEDORES EN TRÁNSITO (TN) 17,6 16,2 6,3 1,2 117.398.741 10,2 TRÁFICO RO-RO (TONELADAS) 0,2 0,9 0,2 3,0 72.681.110 1,1 CONTENEDORES (TEUS) 10,8 14,2 9,9 6,8 18.114.516 10,6 CONTENEDORES EN TRÁNSITO (TEUS) 17,8 21,7 13,3 6,8 9.662.339 15,1 CONTENEDORES ENTRADA-SALIDA NACIONAL (TEUS) 4,3 4,5 2,7 3,2 2.137.431 2,5 CONTENEDORES IMPORT-EXPORT EXTERIOR (TEUS) 3,4 6,8 7,7 8,1 6.314.746 7,1 PASAJEROS TOTALES (NÚMERO) 7,1 3,2 2,5 4,8 40.849.849 3,9 PASAJEROS DE CRUCERO (NÚMERO) 0,9 10,4 5,4 7,5 12.837.550 6,7 TOTAL BUQUES (NÚMERO) 4,6 -0,1 -1,5 2,5 166.129 1,0 UNIDADES ARQUEO BRUTO BUQUES (G.T.) 2,6 5,4 -0,3 2,5 2.705.322.476 2,5 BUQUES CRUCEROS (NÚMERO) -16,6 4,1 4,3 15,9 4.700 4,4 Los puertos españoles cierran2024 conun crecimientodel 2,7% Los puertos españoles volvieron en 2024 a fracasar en su intento de romper el techo de tráfico prepandémico. Aun así, se logró cerrar el año en positivo, si bien el crecimiento fue de nuevo muy discreto. TRÁFICO PORTUARIO - ENERO-DICIEMBRE 2024 (TONELADAS) AUTORIDAD PORTUARIA 2023 2024 Var(%) BAHÍA DE ALGECIRAS 104.829.492 103.654.926 -1,12 VALENCIA 77.163.936 81.138.594 5,15 BARCELONA 64.018.387 69.699.082 8,87 CARTAGENA 37.772.579 35.924.265 -4,89 BILBAO 32.933.451 34.592.414 5,04 TARRAGONA 32.680.540 31.858.398 -2,52 LAS PALMAS 27.870.288 31.743.973 13,90 HUELVA 30.084.165 31.097.139 3,37 CASTELLÓN 15.742.738 17.464.694 10,94 BALEARES 16.222.759 17.014.210 4,88 GIJÓN 18.991.252 15.639.658 -17,65 A CORUÑA 13.982.456 14.686.455 5,03 SANTA CRUZ DE TENERIFE 13.142.785 14.452.845 9,97 SANTANDER 7.043.231 7.211.815 2,39 FERROL-SAN CIBRAO 8.451.903 6.667.395 -21,11 VIGO 4.825.585 5.681.072 17,73 ALMERÍA 5.289.749 5.579.552 5,48 BAHÍA DE CÁDIZ 5.747.639 4.728.587 -17,73 AVILÉS 4.581.068 4.649.273 1,49 MÁLAGA 2.557.788 4.513.404 76,46 SEVILLA 3.951.751 4.272.908 8,13 PASAIA 3.493.824 3.417.435 -2,19 ALICANTE 3.211.436 3.123.848 -2,73 MARÍN Y RÍA DE PONTEVEDRA 2.120.837 2.628.371 23,93 MOTRIL 2.551.515 2.625.077 2,88 CEUTA 1.862.018 1.766.193 -5,15 VILAGARCÍA 1.552.230 1.418.183 -8,64 MELILLA 535.841 534.484 -0,25 TOTAL 543.211.243 557.784.253 2,68 TRÁFICOS PORTUARIOS - 2007-2024 - ENERO-DICIEMBRE - TONELADAS 4 2024 | INFORME ESTADÍSTICO | 4º TRIMESTRE
El sector del transporte de mercancías por carretera logró resistir en 2024 y cerrar no sólo con un más que valioso crecimiento sino seguir marcando hitos. De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en 2024, en el ámbito del servicio público, el sector del transporte por carretera movió en España un total de 1.429 millones de toneladas, lo que representó un crecimiento del 3,21%. El transporte nacional creció un 3,07%, impulsado por el tráfico intermunicipal (+4,05%) y el interregional (+5,02%), que compensaron el descenso del 3,96% del intramunicipal. Por su parte, en 2024 el transporte internacional creció un 5,22%. Este buen cierre de año es debido al excelente cuarto trimestre que vivió el sector. En conjunto hablamos de 364,64 millones de toneladas transportadas en el cuarto trimestre de 2024. Es el mejor dato trimestral absoluto desde el segundo trimestre de 2021 y el segundo mejor dato desde el tercer trimestre de 2008. Ahora bien, es aún más relevante que estos 364,64 millones de toneladas suponen que el de 2024 ha sido el mejor cuarto trimestre para el sector desde el año 2007. La clave está en el crecimiento alcanzado del 6,45%, fruto del enorme impacto del transporte internacional, que creció ni más ni menos que un 22,5%. De la misma forma, el crecimiento del transporte nacional se situó en el 5,5%, una cifra positiva pues afortunadamente el descenso del 15,5% que experimentó el tráfico intramunicipal fue compensado por los crecimientos del tráfico intermunicipal (+10,3%) y el interregional (+8,8). Por lo que respecta a los datos totales sectoriales, hablamos de 1.644,52 millones de toneladas en 2024, que representaron un crecimiento del 2,64%, tras haber crecido el sector un 5,3% en el cuarto trimestre. El coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general quedó establecido en 1,32 euros/km y 1,56 euros por kilómetro cargado, habiéndose producido en conjunto un incremento medio en el último trimestre de los costes en relación con el mismo trimestre del ejercicio anterior del +2,5%. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA - SERVICIO PÚBLICO - 4º TRIMESTRE 2024 TONELADAS (MILES) PERIODO TOTAL INTERIOR INTERNACIONAL TOTAL INTRAMUNICIPAL INTRAREGIONAL INTERREGIONAL TOTAL 4º Trimestre 2024 364.648 341.245 46.670 199.349 95.226 23.403 Variación % 6,45 5,50 -15,55 10,30 8,88 22,50 TONELADAS-KILÓMETRO (MILLONES) PERIODO TOTAL INTERIOR INTERNACIONAL TOTAL INTRAMUNICIPAL INTRAREGIONAL INTERREGIONAL TOTAL 4º Trimestre 2024 66.955 44.844 375 12.131 32.338 22.110 Variación % 12,65 9,96 -19,15 19,57 7,17 18,54 PRECIOS VEHÍCULOS PESADOS (ÍNDICE) PERIODO TOTAL 50 KM Y MENOS ENTRE 51 Y 100 KM ENTRE 101 Y 200 KM ENTRE 201 Y 300 KM MÁS DE 300 KM 4º Trimestre 2024 176,5 182,4 171,6 162,7 165,4 176,3 Variación % -1,40 1,73 2,39 -1,33 -0,72 0,11 TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA EVOLUCIÓN TRIMESTRAL TRANSPORTE POR CARRETERA - 2007-2024 - MILES DE TONELADAS TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA SERVICIO PÚBLICO - 4º TRIMESTRE 2024 1T 2024 2T 2024 3T 2024 4T 2024 EneroDiciembre % TONELADAS (miles) -5,67 4,15 8,49 6,45 1.429.066 3,21 TONELADAS-KILÓMETRO (millones) -6,41 5,78 2,45 12,65 261.548 3,23 MATRICULACIONES VEHÍCULOS INDUSTRIALES - 4º TRIMESTRE 2024 1T 2024 2T 2024 3T 2024 4T 2024 EneroDiciembre % Industriales ligeros -12,7 20,1 -24,9 -1,1 816 -4,2 Industriales medios 17,9 51,2 4,1 2,5 4.236 18,3 Industriales pesados 16,6 24,7 -7,8 13,6 27.088 11,7 Pesados rígidos 6,6 28,6 8,2 12,6 6.123 13,8 Tractocamiones 19,5 23,5 -13,1 13,9 20.965 11,1 Total Vehículos Industriales 15,7 28,0 -6,6 12,2 32.140 12,0 Gran aceleración de la carretera y cierre de año en positivo Con un destacado crecimiento en el cuarto trimestre, inédito en el conjunto del ejercicio, el transporte de mercancías por carretera logró cerrar en positivo un complejo y a la vez disperso 2024. 5 2024 | INFORME ESTADÍSTICO | 4º TRIMESTRE
En 2024 Renfe Mercancías transportó 10,38 millones de toneladas, lo que supuso un 11,97% menos que en el año 2023. Esta cifra es de nuevo la más baja de toda la serie histórica y supone que en los últimos 20 años Renfe ha dividido por tres el volumen de mercancía transportada. A este enésimo récord negativo se llega después de que Renfe registrara igualmente en el mes de diciembre la cifra mensual de tráfico más baja de su historia. En concreto fueron apenas 642.750 toneladas, un 13,54% menos que en diciembre del año 23 y casi 20.000 toneladas menos que el anterior récord mensual negativo, que databa de agosto de también 2024. El análisis pormenorizado por tipos de tráfico permite concluir que el principal causante del retroceso de Renfe en 2024 fue el tráfico intermodal, con una caída del 21,45%, mientras que en el vagón completo el descenso fue del 4,6%. Es bueno reseñar a este respecto que en los últimos 20 años el tráfico intermodal se ha reducido a la mitad, mientras que el tráfico de vagón completo se ha dividido por cinco. En 2024 el tráfico nacional descendió un 12,08%, con una caída del intermodal del 25,59% y del vagón TRANSPORTE FERROVIARIO - RENFE MERCANCÍAS TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS - RENFE OPERADORA - 4º TRIMESTRE 2024 - VARIACIÓN % TONELADAS PERIODO TOTAL NACIONAL INTERNACIONAL TOTAL INTERMODAL VAGÓN COMPLETO TOTAL INTERMODAL VAGÓN COMPLETO TOTAL INTERMODAL VAGÓN COMPLETO 1º Trimestre 2024 -9,99 -17,99 -3,86 -11,41 -23,97 -3,46 -0,99 2,25 -9,44 2º Trimestre 2024 -7,82 -20,15 1,62 -7,32 -24,06 3,12 -10,95 -7,44 -21,19 3º Trimestre 2024 -16,33 -23,58 -10,51 -17,03 -28,96 -9,10 -11,98 -5,28 -29,96 4º Trimestre 2024 -14,47 -24,68 -6,67 -13,17 -25,63 -5,15 -22,67 -21,34 -25,63 Enero-Diciembre -11,97 -21,45 -4,63 -12,08 -25,59 -3,42 -11,24 -7,40 -21,25 TONELADAS-KILÓMETRO PERIODO TOTAL NACIONAL INTERNACIONAL TOTAL INTERMODAL VAGÓN COMPLETO TOTAL INTERMODAL VAGÓN COMPLETO TOTAL INTERMODAL VAGÓN COMPLETO 1º Trimestre 2024 -11,65 -20,09 -5,56 -11,95 -23,63 -4,56 -9,47 -4,80 -17,86 2º Trimestre 2024 -6,59 -25,19 8,11 -4,60 -25,24 9,14 -20,37 -25,00 -7,85 3º Trimestre 2024 -13,09 -23,14 -4,48 -12,67 -24,67 -3,83 -16,04 -16,89 -13,85 4º Trimestre 2024 -12,95 -17,92 -9,34 -11,73 -18,22 -7,60 -21,50 -16,63 -30,56 Enero-Diciembre -10,96 -21,69 -2,69 -10,14 -23,08 -1,54 -16,69 -16,04 -18,09 RenfeMercancías: de nuevo un año para olvidar En un año de retroceso generalizado para el transporte de mercancías por ferrocarril en España, la evolución de Renfe Mercancías fue especialmente negativa en 2024 registrando un nuevomínimo histórico en sus tráficos. TRÁFICOS FERROCARRIL-RENFE - 2006-2024 - ENERO-DICIEMBRE - MILES DE TONELADAS completo del 3,4%, mientras que el tráfico internacional descendió un 11,24%, con una caída del 7,4% del intermodal y de un 21,25% en el caso del vagón completo. Por lo que respecta al tráfico medido en toneladas kilómetro, 2024 también registró el mínimo histórico con 3.903 millones de t/km, con un descenso del 10,96%, retrocediendo un 21,69% el tráfico intermodal y un 2,69% el vagón completo. Si nos atenemos a los datos del cuarto trimestre, fue el segundo peor dato trimestral del año con un descenso en toneladas del 14,47%. La caída del tráfico intermodal fue del 24,68% y la del tráfico de vagón completo del 6,67%. Medido en toneladas kilómetro, el descenso en el cuarto trimestre fue del 12,95%, con una caída del 17,92% en el tráfico intermodal y del 9,34% en el tráfico de vagón completo. En el cuarto trimestre del año el tráfico de RenfeMercancías retrocedió en toneladas un 14,47% 6 2024 | INFORME ESTADÍSTICO | 4º TRIMESTRE
Enel cuartotrimestredel año losaeropuertosespañoles incrementaron el total de mercancías gestionadas un 17,2%, fruto del crecimiento del 5,7% en la carga nacional y del 18,4% de la carga internacional. De este modo, en 2024 los aeropuertos españoles gestionaron en total 1.280,18 millones de kilos de mercancías, lo que supone un crecimiento de ni más ni menos que un 18,6% para aportar 200 millones de kilos netos de nueva carga y alcanzar unnuevo récord histórico. Lideró el tráfico y el crecimiento en volumen el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 766,81 millones de kilos, que representaron un crecimiento del 19,2%. Casi de foto finish fue el segundo puesto en el ranking, que finalmente logró conservar el Aeropuerto de Barcelona con 181,6 millones de kilos y un crecimiento del 16,1%. Zaragoza, con 181,4 millones de kilos se tuvo que conformar con el tercer puesto tras crecer, eso sí, un 39,7%. Vitoria, con 70,49 millones de kilos, retrocedió un 1,7%. El aeropuerto con mayor crecimiento fue Madrid, que sumó 123,27 millones de kilos más, seguido de Zaragoza con 51,55 millones de kilos más y Barcelona con 25,18 millones de kilos más. En 2024 se gestionaron a través de los aeropuertos de la red Aena un total de 1.167 millones de kilos de carga internacional, lo que frente a los 970,36 millones de 2023 supuso un crecimiento del 20,3%. La carga internacional de salida, equiparable a la exportación, se elevó a 529,77 millones de kilos (+15,3%). Por su parte, la carga aérea de entrada, equiparable a la importación, se elevó a 637,26 millones de kilos (+24,7%). Por lo que respecta a la carga aérea nacional, en 2024 los aeropuertos de la red Aena registraron un tráfico de 113,61 millones de kilos, frente a los 109,76 millones de kilos de 2023 (+3,5%). TRÁFICOS CARGA AÉREA - 2006-2024 - ENERO-DICIEMBRE - KILOS TRÁFICOS CARGA AÉREA CARGA AÉREA ENERO-DICIEMBRE 2024 AEROPUERTOS Total Kilos % ADOLFO SUÁREZ MADRID-BARAJAS 766.818.247 19,16 BARCELONA-EL PRAT J.T. 181.687.981 16,09 ZARAGOZA 181.408.606 39,70 VITORIA 70.490.106 -1,68 GRAN CANARIA 18.413.262 7,57 VALENCIA 12.892.782 -5,73 TENERIFE NORTE-C. LA LAGUNA 12.861.878 11,26 SEVILLA 10.953.838 0,37 PALMA DE MALLORCA 6.756.472 -5,96 SANTIAGO-ROSALÍA DE CASTRO 4.941.782 2,56 ALICANTE-ELCHE MIGUEL HDEZ. 4.247.917 -4,79 MÁLAGA-COSTA DEL SOL 3.588.580 27,91 BILBAO 927.558 23,54 IBIZA 859.730 -13,43 TENERIFE SUR 776.048 -1,56 MENORCA 596.116 -13,35 LANZAROTE CÉSAR MANRIQUE 507.593 -2,69 FUERTEVENTURA 348.674 -6,15 LA PALMA 319.672 14,08 VIGO 314.885 -60,99 GIRONA-COSTA BRAVA 301.957 -1,97 A CORUÑA 54.712 -28,91 EL HIERRO 53.015 -8,82 MELILLA 31.934 29,42 ASTURIAS 7.187 -37,47 LA GOMERA 4.304 -12,00 PAMPLONA 1.500 459,70 ALMERÍA 781 1597,83 VALLADOLID 225 -96,32 SEVE BALLESTEROS-SANTANDER 20 -73,68 JEREZ DE LA FRONTERA 9 -95,41 TOTAL 1.280.167.373 18,6 TRÁFICO CARGA AÉREA - 4º TRIMESTRE 2024 - % 1T 2024 2T 2024 3T 2024 4T 2024 Enero-Diciembre Kilos % Total Carga Aérea 16,6 21,7 19,0 17,2 1.280.167.373 18,6 Carga Nacional 2,4 3,9 2,2 5,7 113.613.749 3,5 Carga Internacional 18,3 23,8 20,9 18,4 1.167.032.221 20,3 Un cierre de 2024 para seguir creyendo en 2025 Los aeropuertos de la red Aena cerraron 2024 sin aflojar un ápice su alto ritmo de crecimiento en lo que respecta al transporte aéreo demercancías, una excelente inercia de cara a su comportamiento en 2025. 7 2024 | INFORME ESTADÍSTICO | 4º TRIMESTRE
2024 2024 Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, su tratamiento informático o su transmisión por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros métodos, sin permiso previo y por escrito de la empresa editora. La empresa editora no comparte necesariamente las opiniones recogidas en los artículos y entrevistas firmados. DEPÓSITO LEGAL: V-3733-1993 Ronda del Port, 519, Edificio TERSACO, 2ª pl., Oficina 213 08039 Puerto de Barcelona Tel. 96 330 18 32 - barcelona@grupodiario.com Colón de Larreategui, 26, 4º A 48009 Bilbao Tel. 96 330 18 32 - bilbao@grupodiario.com Calle Vargas, 7, local 10 28003 Madrid Tel. 96 330 18 32 - madrid@grupodiario.com Calderers, 40, Pol. Ind. Camí de La Mar 46120 Alboraya - Valencia Tel. 96 330 18 32 - redaccion@grupodiario.com EDITA: DIRECTOR GENERAL Fernando Vitoria DIRECTORA GENERAL EDITORIAL Magda Tatay DIRECTOR DE DIARIO DEL PUERTO Miguel Jiménez DIRECTORA DE DIARIO DEL PUERTO PUBLICACIONES Loli Dolz IMPRIME: DIRECCIÓN ARTES GRÁFICAS Héctor Das PREIMPRESIÓN José Antonio Sánchez, José Carlos García IMPRESIÓN Luis Mateo, Fermín Leal DISEÑO: FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA Y AÉREA Taller de Ideas y Comunicación, S.L. DIRECCIÓN Rocío Álvarez DISEÑO Raúl Molina EVENTOS Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Raquel Rocafull Es un producto de DIRECTOR GENERAL Paco Prado DIRECTORA DE DIARIO DEL PUERTO PUBLICACIONES Loli Dolz CONTENIDOS DE LA PUBLICACIÓN Miguel Jiménez DISEÑO DE PORTADA Raúl Molina DISEÑO Y MAQUETACIÓN Ximo Lacámara REDACCIÓN DIARIO DEL PUERTO Jaime Pinedo, Miguel Jiménez, Marina Cartagena, Loli Dolz, Raúl Tárrega, Juan Carlos Palau, Helena Travé, Marc Vergés, Jaume Mas DIRECTORA COMERCIAL Eva Monrós SECRETARÍA COMERCIAL Bárbara Manzanera DEPARTAMENTO COMERCIAL Mavi Guirao, Juan Carlos Sarmentero, Carmen Mateo, Mireia Castells ADMINISTRACIÓN Lola García, Zayra Montejano CONTROL DE DISTRIBUCIÓN Enrique Cervera, Antonio Leal, Diego Valcárcel Servicio de Atención al Socio Suscriptor: sas@grupodiario.com
diariodelpuerto.comRkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=