2025 | INFORME ESTADÍSTICO | 1er TRIMESTRE 2 MIGUEL JIMÉNEZ En el primer trimestre de 2025, la economía española mantuvo la senda de crecimiento pese a cierta ralentización con respecto a los meses precedentes. El PIB creció un 2,8% frente al crecimiento del 3,3% registrado en los trimestres previos de 2024, con el comercio exterior sometido a los vaivenes generados por las amenazas arancelarias proferidas desde Estados Unidos por Donald Trump. En este periodo, las exportaciones en valor crecieron un 2,6% frente al incremento de las exportaciones en volumen del 0,8%. Más claro fue el impacto en las importaciones, que se dispararon medidas en valor hasta crecer un 9,3%, elevándose a su vez las importaciones en volumen un 12,5%. TRÁFICOS Desde el punto de vista operativo, el comportamiento de los distintos modos logísticos fue dispar, dadas las sendas de evolución que se arrastraban. En cuanto al transporte marítimo, los puertos españoles redujeron sus tráficos en el primer trimestre del año un 1,2% fruto del frenazo de los contenedores y culminando la progresiva desaceleración vivida a lo largo de 2024. Por su parte, también se desaceleró de forma notable el transporte aéreo de mercancías, si bien su crecimiento del 5,4% en el arranque del año MARCO GENERAL Luces y sombras en un contexto de incertidumbremultiplicada Arrancó 2025 y en el caso concreto del sector logístico siguieronmanifestándose notas económicas positivas pese a las luces y sombras desde el punto de vista operativo, todo ello en un contexto global de incertidumbremultiplicada con cuestiones de honda preocupación como la guerra arancelaria. MAGNITUDES BÁSICAS - 1º TRIMESTRE 2025 - % 2T 2024 3T 2024 4T 2024 1T 2025 DATOS MACROECONÓMICOS PIB ESPAÑA 3,3 3,3 3,3 2,8 EXPORTACIONES VALOR 4,5 4,6 1,6 2,6 EXPORTACIONES VOLUMEN 1,9 2,0 -1,3 0,8 IMPORTACIONES VALOR 2,1 2,1 3,5 9,3 IMPORTACIONES VOLUMEN 0,3 1,1 6,2 12,5 IPC 3,5 2,2 2,4 2,7 DATOS SECTORIALES CIFRA NEGOCIOS SECTOR LOGÍSTICO (INE) 2,0 7,8 8,0 6,3 EMPLEO SECTOR LOGÍSTICO (INE) 0,5 0,7 1,2 1,6 TRÁFICO PORTUARIO (OPPE) 5,2 2,4 1,2 -1,2 TRÁFICO FERROVIARIO (RENFE MERCANCÍAS) -7,8 -16,3 -14,5 1,9 TRÁFICO MERCANCÍAS POR CARRETERA (MITMA) 3,6 7,8 5,3 6,6 TRÁFICO DE CARGA AÉREA (AENA) 21,7 19,0 17,2 5,4
2025 | INFORME ESTADÍSTICO | 1er TRIMESTRE 3 sigue siendo muy positivo pese a no crecerse de momento a doble dígito. También positivo fue el dato del transporte ferroviario de mercancías. Renfe siguió sumida en una alarmante pérdida de tráficos pero otros operadores como Medway lograron compensar esta situación y permitir un crecimiento global en el primer trimestre del 1,9%. En cuanto al transporte de mercancías por carretera, mantuvo la senda positiva con un crecimiento del 6,6%, muy sustantivo pese a las diferencias en la evolución del tráfico internacional y el nacional. CIFRA DE NEGOCIOS En este contexto cobran importancia los datos de cifras de negocios del sector del transporte y el almacenamiento publicados por el INE, quemostraron en el primer trimestre del año un crecimiento del 6,3%. Los sectores más dinámicos fueron, como viene siendo habitual, el almacenamiento y las actividades anexas al transporte, con un crecimiento del 7,9%, así como el transporte aéreo con un crecimiento del 7,8%. Por su parte, en cuanto a ingresos, los menores crecimientos se registraron en el transporte ferroviario (+1,1%) y en el correo (+3,5%). La cifra de negocios del transporte de mercancías por carretera creció un 4,9%, mientras que en el caso del transporte marítimo el incremento fue del 6,1%. ÍNDICES DE ACTIVIDAD ÍNDICES SECTOR LOGÍSTICO - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - 1º TRIMESTRE 2025 - % 2T 2024 3T 2024 4T 2024 1T 2025 CIFRA DE NEGOCIOS DEL SECTOR LOGÍSTICO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO TOTAL 2,0 7,8 8,0 6,3 TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA 3,4 5,0 7,1 4,9 TRANSPORTE FERROVIARIO 5,1 8,4 14,1 1,1 TRANSPORTE MARÍTIMO -1,7 4,5 -5,2 6,1 TRANSPORTE AÉREO 3,5 3,5 9,3 7,8 ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES ANEXAS AL TRANSPORTE -0,4 11,5 8,5 7,9 ACTIVIDADES POSTALES Y DE CORREOS 0,8 9,9 16,4 3,5 ÍNDICE DE OCUPACIÓN DEL SECTOR LOGÍSTICO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO TOTAL 0,5 0,7 1,2 1,6 TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA -0,5 0,1 0,2 1,0 TRANSPORTE FERROVIARIO -0,2 1,9 1,9 2,9 TRANSPORTE MARÍTIMO 1,1 4,0 -0,4 -1,1 TRANSPORTE AÉREO 0,6 -0,2 2,0 1,1 ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES ANEXAS AL TRANSPORTE 0,5 0,3 1,3 1,7 ACTIVIDADES POSTALES Y DE CORREOS 1,3 -2,2 0,0 0,4 ÍNDICE DE PRECIOS DEL SECTOR LOGÍSTICO TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS 1,0 3,0 2,8 8,6 TRANSPORTE AÉREO 10,9 4,4 -4,4 3,9 ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES ANEXAS AL TRANSPORTE 0,0 0,9 -1,3 1,8 TRANSPORTE TERRESTRE 1,5 2,3 -1,1 0,6 ACTIVIDADES POSTALES Y DE CORREO 0,6 -0,1 -0,2 2,5 FUENTES Todos los datos del presente informe logístico están recabados a partir de la información periódica de: Ministerio de Economía, Comercio y Empresa (Cuadro Macroeconómico) Instituto Nacional de Estadística (Índices del Sector Logístico) Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Transporte por Carretera) CNMC (Transporte Ferroviario) Organismo Público Puertos del Estado (Tráfico Portuario) Aena (Tráfico Carga Aérea) ANFAC (Ventas de Vehículos Industriales) Todas las tablas y gráficas han sido diseñadas y elaboradas por Grupo Diario Editorial.
4 2025 | INFORME ESTADÍSTICO | 1er TRIMESTRE MIGUEL JIMÉNEZ Entre enero y marzo de 2025, el sistema portuario de interés general alcanzó un tráfico total de 134,6 millones de toneladas, lo que representó un retroceso del 1,2%. Especialmente destacada fue la caída de los graneles líquidos, que retrocedieron un 4,6%, mientras que el comportamiento de los graneles sólidos y la mercancía general fue plano, con un crecimiento del 0,1% y del 0,6% respectivamente. Muy significativa fue la evolución del tráfico de contenedores, que alcanzó los 4,32 millones de TEUs y apenas creció un 0,6%. El tráfico import-export logró con 1,59 millones de TEUs seguir creciendo en ratios muy notables (+7,4%). En cambio, los contenedores en tránsito retrocedieron un 4,1% hasta los 2,21 millones de TEUs. El tráfico ro-ro se incrementó un 4% mientras que también fue muy destacado el incremento del 26,7% de los pasajeros de crucero. TRÁFICO PORTUARIO TRÁFICO SISTEMA PORTUARIO - 1º TRIMESTRE 2025 2T 2024 3T 2024 4T 2024 1T 2025 Enero-Marzo TRÁFICO TOTAL (TONELADAS) 5,2 2,4 1,2 -1,2 134.618.961 GRANELES LÍQUIDOS (TONELADAS) 7,5 1,2 -1,2 -4,6 43.064.647 GRANELES SÓLIDOS (TONELADAS) -8,6 -2,2 -0,4 0,1 20.334.955 MERCANCÍA GENERAL (TONELADAS) 8,5 5,1 3,8 0,6 67.552.331 MERCANCÍAS EN TRÁNSITO (TONELADAS) 6,9 8,3 1,2 -5,3 34.868.666 MERCANCÍAS EN CONTENEDORES EN TRÁNSITO (TN) 16,2 6,3 1,2 -7,5 26.782.101 TRÁFICO RO-RO (TONELADAS) 0,9 0,2 3,0 4,0 18.437.260 CONTENEDORES (TEUS) 14,2 9,9 6,8 0,6 4.326.998 CONTENEDORES EN TRÁNSITO (TEUS) 21,7 13,3 6,8 -4,1 2.214.181 CONTENEDORES ENTRADA-SALIDA NACIONAL (TEUS) 4,5 2,7 3,2 1,8 520.993 CONTENEDORES IMPORT-EXPORT EXTERIOR (TEUS) 6,8 7,7 8,1 7,4 1.591.824 PASAJEROS TOTALES (NÚMERO) 3,2 2,5 4,8 5,1 6.888.594 PASAJEROS DE CRUCERO (NÚMERO) 10,4 5,4 7,5 26,7 2.358.516 TOTAL BUQUES (NÚMERO) -0,1 -1,5 2,5 0,2 36.011 UNIDADES ARQUEO BRUTO BUQUES (G.T.) 5,4 -0,3 2,5 1,5 609.012.249 BUQUES CRUCEROS (NÚMERO) 4,1 4,3 15,9 44,9 897 Los puertos españoles pinchan enel arranquede 2025 Los puertos españoles mantuvieron en el arranque de 2025 la paulatina desaceleración arrastrada a lo largo de 2024, para terminar cerrando el primer trimestre del año en negativo. TRÁFICO PORTUARIO - ENERO-MARZO 2025 (TONELADAS) AUTORIDAD PORTUARIA 2024 2025 Var(%) BAHÍA DE ALGECIRAS 26.782.909 25.059.299 -6,44 VALENCIA 19.391.519 19.189.519 -1,04 BARCELONA 16.842.980 16.578.346 -1,57 CARTAGENA 9.324.907 8.754.629 -6,12 LAS PALMAS 7.610.227 8.539.130 12,21 BILBAO 8.489.484 8.159.550 -3,89 TARRAGONA 8.175.239 7.172.072 -12,27 HUELVA 7.820.599 7.093.265 -9,30 CASTELLÓN 3.891.947 4.425.679 13,71 GIJÓN 3.619.937 4.123.705 13,92 BALEARES 3.691.210 3.977.436 7,75 SANTA CRUZ DE TENERIFE 3.482.789 3.899.911 11,98 A CORUÑA 3.413.979 3.264.116 -4,39 SANTANDER 1.861.503 1.759.116 -5,50 FERROL-SAN CIBRAO 1.775.618 1.450.348 -18,32 ALMERÍA 1.090.341 1.371.417 25,78 MÁLAGA 808.952 1.289.254 59,37 BAHÍA DE CÁDIZ 1.159.947 1.257.302 8,39 VIGO 1.223.609 1.234.638 0,90 AVILÉS 994.492 1.140.311 14,66 SEVILLA 1.021.735 1.083.051 6,00 PASAIA 837.910 869.966 3,83 ALICANTE 820.328 685.314 -16,46 MOTRIL 726.386 659.259 -9,24 MARÍN Y RÍA DE PONTEVEDRA 591.276 590.138 -0,19 CEUTA 386.757 502.868 30,02 VILAGARCÍA 329.800 358.416 8,68 MELILLA 126.861 130.904 3,19 TOTAL 136.293.242 134.618.961 -1,23 TRÁFICOS PORTUARIOS - 2007-2025 - ENERO-MARZO - TONELADAS AUTOPUBLI
5 2025 | INFORME ESTADÍSTICO | 1er TRIMESTRE MIGUEL JIMÉNEZ En concreto, el transporte de mercancías por carretera dio en el primer trimestre del año un sólido paso al frente en cuanto a los volúmenes transportados, con un crecimiento en el entorno del 7%. De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Transportes, en su conjunto el sector del transporte de mercancías por carretera movió en el primer trimestre de 2025 un total de 420,08 millones de toneladas, lo que representó un crecimiento del 6,6%. De la misma forma, en lo que respecta estrictamente al ámbito del servicio público, el tráfico total alcanzó los 364,88 millones de toneladas, lo que significa un incremento del 7,1%. En ambos casos hablamos de crecimientos muy significativos que permitieron al sector lograr su mejor primer trimestre desde el año 2008 en cuanto a toneladas transportadas. Estas cifras son también muy relevantes si tenemos en cuenta la notable caída en este periodo del tráfico internacional, arrastrado por el comportamiento de las exportaciones. En el ámbito del servicio público el transporte nacional creció en toneladas un 8,05%, mientras que el transporte internacional experimentó un retroceso del 4,48% En el conjunto del sector, el tráfico internacional retrocedió en el primer trimestre de 2025 un 4,58%, destacando la caída del -2,1% de las exportaciones frente al -0,45% de las importaciones, cayendo el tráfico entre terceros un 27%. En cuanto al ámbito del servicio público, el tráfico internacional medido en toneladas experimentó un descenso del 4,48%. Por contra, la evolución del tráfico nacional con respecto al primer trimestre del año anterior fue muy positiva, con un crecimiento del 7,4% en el conjunto del sector. En el ámbito del servicio público, el tráfico nacional elevó su crecimiento al 8,05%, sustentado por un incremento de más del 30% en el caso del transporte intramunicipal y de más del 10% en el caso del transporte interregional. El transporte intermunicipal creció un 1,55%. En el primer trimestre de 2025 los precios apenas experimentaron variación con respecto al mismo periodo de 2024 al crecer un 0,35%. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA - SERVICIO PÚBLICO - 1º TRIMESTRE 2025 TONELADAS (MILES) PERIODO TOTAL INTERIOR INTERNACIONAL TOTAL INTRAMUNICIPAL INTRAREGIONAL INTERREGIONAL TOTAL 1º Trimestre 2025 364.881 340.316 56.292 183.380 100.643 24.566 Variación % 7,10 8,05 30,21 1,55 10,40 -4,48 TONELADAS-KILÓMETRO (MILLONES) PERIODO TOTAL INTERIOR INTERNACIONAL TOTAL INTRAMUNICIPAL INTRAREGIONAL INTERREGIONAL TOTAL 1º Trimestre 2025 69.337 44.917 419 10.385 34.113 24.419 Variación % 5,24 8,33 10,04 2,37 10,26 0,00 PRECIOS VEHÍCULOS PESADOS (ÍNDICE) PERIODO TOTAL 50 KM Y MENOS ENTRE 51 Y 100 KM. ENTRE 101 Y 200 KM. ENTRE 201 Y 300 KM. MÁS DE 300 KM. 1º Trimestre 2025 171,6 165,5 162,4 160,0 172,3 174,3 Variación % -2,78 -9,27 -5,36 -1,66 4,17 -1,13 TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA EVOLUCIÓN TRIMESTRAL TRANSPORTE POR CARRETERA - 2007-2025 - MILES DE TONELADAS TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA SERVICIO PÚBLICO - 1º TRIMESTRE 2025 2T 2024 3T 2024 4T 2024 1T 2025 EneroMarzo TONELADAS (miles) 4,15 8,49 6,45 7,10 364.881 TONELADAS-KILÓMETRO (millones) 5,78 2,45 12,65 5,24 69.337 MATRICULACIONES VEHÍCULOS INDUSTRIALES - 1º TRIMESTRE 2025 2T 2024 3T 2024 4T 2024 1T 2025 Enero-Marzo Industriales ligeros 20,1 -24,9 -1,1 -15,3 183 Industriales medios 51,2 4,1 2,5 -8,8 952 Industriales pesados 24,7 -7,8 13,6 -13,3 5.896 Pesados rígidos 28,6 8,2 12,6 11,7 1.547 Tractocamiones 23,5 -13,1 13,9 -19,7 4.349 Total Vehículos Industriales 28,0 -6,6 12,2 -12,8 7.031 Buen arranque de año pese al retroceso del tráfico internacional Pese a la inestabilidad del mercado, el sector del transporte de mercancías por carretera mantuvo en el arranque de 2025 la senda positiva, gracias a la buena evolución del tráfico internacional, que compensó el retroceso en el ámbito internacional.
2025 | INFORME ESTADÍSTICO | 1er TRIMESTRE 6 MIGUEL JIMÉNEZ Desde este primer número del Informe Estadístico de 2025, Diario del Puerto pasa a informar de la evolución trimestral del transporte ferroviario de mercancías en España a través del informe periódico ya consolidado que emite la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y que recoge de forma pormenorizada no solo los datos operativos de Renfe Mercancías, hasta ahora los únicos públicos (con carácter mensual a través del Ministerio de Transportes), sino también los datos del resto de operadores ferroviarios de mercancías en el mercado. Se ofrece así una visión completa y general de la evolución de este modo en España a partir por tanto de los datos de la CNMC. De acuerdo con este informe, en el primer trimestre de 2025 se transportaron en España 5,41 millones de toneladas de mercancías por ferrocarril, lo que representó un crecimiento del 1,9%, mientras que medido en toneladas kilómetro el crecimiento del tráfico ferroviario alcanzó el 0,8% al transportarse un total de 2.342 millones. La clave de este comportamiento en positivo hay que buscarla en primer lugar en el tráfico intermodal, con un crecimiento total en el primer trimestre del 5,6% en toneladas y del 3,8% en toneladas kilómetro. En cambio, el tráfico de vagón completo se situó a la baja en el arranque de 2025 con un retroceso en toneladas del 1,8% y en toneladas kilómetro del 3%. Lo más relevante del comportamiento del sector en este periodo fue cómo el operador público Renfe Mercancías siguió experimentando fuertes retrocesos en sus tráficos, que fueron compensados con el crecimiento de los operadores privados. En el primer trimestre de 2025 Renfe redujo su tráfico hasta los 2,3 millones de toneladas, lo que supuso un retroceso del 18,5%, fruto de la caída del 30,3% de su tráfico intermodal y del 10,7% del tráfico de vagón completo. Medway, por su parte, creció en toneladas un 74,1%, fruto de su incremento del 59,3% en el tráfico intermodal y del 107,4% en el vagón completo. Captrain, incrementó sus tráficos en toneladas un 12,6%, gracias al crecimiento intermodal del 38,1%, mientras que el tráfico de vagón completo retrocedió un 3,8%. En cuanto a Continental, hablamos de un crecimiento del 1,8%, merced al fuerte incremento del tráfico de vagón completo (+75,5%), mientras que el tráfico intermodal descendió un 2%. Transfesa, mantuvo equilibrado su crecimiento, que alcanzó en el primer trimestre el 27,1%, pues el tráfico intermodal creció un 29,9% y el tráfico de vagón completo se incrementó un 24,7%. En el caso del resto de operadores hay que destacar el crecimiento del 49,8% en los tráficos de intermodal. TRANSPORTE FERROVIARIO - RENFE MERCANCÍAS VARIACIÓN % INTERMODAL VAGÓN COMPLETO TOTAL TOTAL Toneladas 5,6 -1,8 1,9 Toneladas Kilómetro 3,8 -3,0 0,8 Renfe Mercancías Toneladas -30,3 -10,7 -18,5 Toneladas Kilómetro -17,7 -14,0 -15,4 Medway Toneladas 59,3 107,4 74,1 Toneladas Kilómetro 77,2 92,1 80,7 Captrain Toneladas 38,1 -3,8 12,6 Toneladas Kilómetro -7,0 1,9 -2,2 Continental Toneladas -2,0 75,5 1,8 Toneladas Kilómetro -3,4 25,0 -2,7 Transfesa Toneladas 29,9 24,7 27,1 Toneladas Kilómetro -8,5 23,8 2,4 Resto Toneladas 49,8 -16,1 39,0 Toneladas Kilómetro 37,1 47,6 38,3 TRANSPORTE FERROVIARIO DE MERCANCÍAS - 1º TRIMESTRE 2025 - VARIACIÓN % Los operadores privados compensan un nuevo descalabro de Renfe Los datos del informe trimestral de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sobre el transporte ferroviario de mercancías en Españamostraron en el primer trimestre de 2025 un balance positivo. TRÁFICO FERROCARRIL - 2023-2025 - ENERO-MARZO - TONELADAS RenfeMercancías perdió un 18,5%de toneladas, frente al crecimiento de Medway del 74,1%
2025 | INFORME ESTADÍSTICO | 1er TRIMESTRE 7 MIGUEL JIMÉNEZ En el primer trimestre del año, los aeropuertos de la red Aena transportaron en España un total de 309, 07 millones de kilos, lo que representó un crecimiento del 5,4%. Hablamos de un dato muy positivo pero alejado de los dobles dígitos de los trimestres y ejercicios precedentes, lo que indica una ralentización que habrá que ver cómo se consolida en el tiempo. Por de pronto, el tráfico internacional alcanzó los 281,96 millones de kilos, lo que supuso un crecimiento del 6,1%. Por su parte, el tráfico nacional, y esto es significativo, volvió a la senda negativa con 27,25 millones de kilos y un descenso del 1,5%. Estando todavía en los albores de lo que parece un prolongado tiempo de moderación, en lo que respecta estrictamente a los cuatros grandes aeropuertos cargueros el balance también es positivo, máxime si se toman en cuenta los datos de marzo (+7,6%), periodo en el que todos ellos crecieron: Barajas (+8,8%), El Prat (+ 6,6%), Zaragoza (+6,2%) y Vitoria (+2,2%). En el acumulado del primer trimestre, el Aeropuerto de Madrid-Barajas gestionó 191,07 millones de kilos lo que representó un crecimiento del 7,63%. Por su parte, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat moduló su crecimiento hasta el +0,8% al gestionar 44,07 millones de kilos de mercancías. En el caso de Zaragoza, el tráfico del aeropuerto se elevó a los 38,04 millones de kilos con un crecimiento del 7,16%. En cuanto a Vitoria, el dato positivo de marzo no fue suficiente y perdió en el primer trimestre un 4,5% de sus tráficos para mover un total de 17,04 millones de kilos. En este periodo hay que destacar también los crecimientos de Gran Canaria (+1,75%), de Valencia (+2,83%) y de Sevilla (+6,39%), mientras que fueron relevantes los descensos de Tenerife Norte (-4,4%) y Palma (-5,9%). TRÁFICOS CARGA AÉREA - 2008-2025 - ENERO-MARZO - KILOS TRÁFICOS CARGA AÉREA CARGA AÉREA ENERO-MARZO 2025 AEROPUERTOS Total Kilos % ADOLFO SUÁREZ MADRID-BARAJAS 191.075.218 7,63 BARCELONA-EL PRAT J.T. 44.074.853 0,88 ZARAGOZA 38.047.871 7,16 VITORIA 17.049.981 -4,52 GRAN CANARIA 4.521.536 1,75 VALENCIA 3.165.826 2,83 TENERIFE NORTE-C. LA LAGUNA 2.886.815 -4,41 SEVILLA 2.746.321 6,39 PALMA DE MALLORCA 1.416.280 -5,96 ALICANTE-ELCHE MIGUEL HDEZ. 1.017.393 -1,93 MÁLAGA-COSTA DEL SOL 930.616 60,58 SANTIAGO-ROSALÍA DE CASTRO 904.411 -26,55 BILBAO 260.981 23,53 IBIZA 188.542 8,66 TENERIFE-SUR 177.104 -6,90 LANZAROTE-CÉSAR MANRIQUE 129.962 5,99 MENORCA 127.358 -5,91 VIGO 104.914 17,96 LA PALMA 92.360 -15,86 FUERTEVENTURA 81.953 -7,74 GIRONA-COSTA BRAVA 27.856 -22,77 EL HIERRO 15.998 25,04 A CORUÑA 13.585 -7,80 MELILLA 8.194 26,35 ASTURIAS 3.663 367,82 LA GOMERA 619 -8,02 SAN SEBASTIÁN 53 - ALMERÍA 37 -94,95 TOTAL 309.070.300 5,40 TRÁFICO CARGA AÉREA - 1º TRIMESTRE 2025 - % 2T 2024 3T 2024 4T 2024 1T 2025 Enero-Marzo Kilos Total Carga Aérea 21,7 19,0 17,2 5,4 309.070.300 Carga Nacional 3,9 2,2 5,7 -1,5 27.259.232 Carga Internacional 23,8 20,9 18,4 6,1 281.965.470 El transporte aéreo demercancías ralentiza su crecimiento Sin perder la senda del crecimiento, el transporte aéreo en España vivió en el arranque de 2025 una previsible ralentización, fruto de una moderación en los ratios de tráfico de los principales aeropuertos cargueros. Te dejo un par por si hacen falta: Los aeropuertos de la red Aena transportaron en España, de enero a marzo, un total de 309, 07millones de kilos, lo que representó un crecimiento del 5,4% Los cuatros grandes aeropuertos cargueros de España cierran el primer trimestre del año con un balance positivo, máxime si se toman en cuenta los datos demarzo periodo en el que todos ellos crecieron
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, su tratamiento informático o su transmisión por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros métodos, sin permiso previo y por escrito de la empresa editora. La empresa editora no comparte necesariamente las opiniones recogidas en los artículos y entrevistas firmados. DEPÓSITO LEGAL: V-3733-1993 Ronda del Port, 519, Edificio TERSACO, 2ª pl., Oficina 213 08039 Puerto de Barcelona Tel. 96 330 18 32 - barcelona@grupodiario.com Colón de Larreategui, 26, 4º A 48009 Bilbao Tel. 96 330 18 32 - bilbao@grupodiario.com Calle Vargas, 7, local 10 28003 Madrid Tel. 96 330 18 32 - madrid@grupodiario.com Calderers, 40, Pol. Ind. Camí de La Mar 46120 Alboraya - Valencia Tel. 96 330 18 32 - redaccion@grupodiario.com EDITA: DIRECTOR GENERAL Fernando Vitoria DIRECTORA GENERAL EDITORIAL Magda Tatay DIRECTOR DE DIARIO DEL PUERTO Miguel Jiménez DIRECTORA DE DIARIO DEL PUERTO PUBLICACIONES Loli Dolz IMPRIME: DIRECCIÓN ARTES GRÁFICAS Héctor Das PREIMPRESIÓN José Antonio Sánchez, José Carlos García IMPRESIÓN Luis Mateo, Fermín Leal DISEÑO: FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA Y AÉREA Taller de Ideas y Comunicación, S.L. DIRECCIÓN Rocío Álvarez DISEÑO Raúl Molina EVENTOS Y COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Raquel Rocafull Es un producto de DIRECTOR GENERAL Paco Prado DIRECTORA DE DIARIO DEL PUERTO PUBLICACIONES Loli Dolz DISEÑO DE PORTADA Raúl Molina DISEÑO Y MAQUETACIÓN Ximo Lacámara REDACCIÓN DIARIO DEL PUERTO Jaime Pinedo, Miguel Jiménez, Marina Cartagena, Loli Dolz, Raúl Tárrega, Juan Carlos Palau, Helena Travé, Marc Vergés, Jaume Mas DIRECTORA COMERCIAL Eva Monrós SECRETARÍA COMERCIAL Bárbara Manzanera DEPARTAMENTO COMERCIAL Mavi Guirao, Juan Carlos Sarmentero, Carmen Mateo, Mireia Castells ADMINISTRACIÓN Lola García, Zayra Montejano CONTROL DE DISTRIBUCIÓN Enrique Cervera, Antonio Leal, Diego Valcárcel Servicio de Atención al Socio Suscriptor: sas@grupodiario.com 2025 2025
diariodelpuerto.comRkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=