DIARIO SEATRADE MED 2024

24 DIARIO DEL PUERTO MIÉRCOLES 11 SEPTIEMBRE 2024 El Puerto deMotril quiere ponerse en valor como undestino único, rico y variado en el que los contrastes son la clave principal; partiendo de la premisa de fomentar un turismo responsable y respetuoso con el entorno. Valoración anual: en 2024 se prevén más de 60.000 pasajeros y 28.271 tripulantes (+45%). Tendencias: fidelización, entornoal 55,5%, datoque consolida laestrategia comercial del puerto. Tres retos conseguidos: 1. Año récord para el puerto deMotril, Costa Tropical yGranada. 2. Siete nuevas escalas. 3. Fidelización como puerto boutique sostenible. Tres retos futuros: 1. Aumentar alianzas con el destino. 2. Ser puerta de entrada y destino principal de llegada de cruceristas. 3. Amplio destino en tiempos de llegadamuy competitivos para las navieras. LaAutoridadPortuariadeSantanderbuscaenSeatradeMeddaraconocer sudestino, tanto por las experiencias en tierra como por la ubicación del atraque en el mismo centrode laciudad. Además, trabaja juntamenteconelAyuntamientodeSantandery elGobiernodeCantabriaen lapromocióndel destinocon lamarca “SantanderCruise Deluxe”. De lamismamanera, organizanunFamTripa la regiónparaque se conozca mejor el destino y transmitir su disponibilidad. Valoraciónanual: en 2024 se prevén 18 escalas ymás de 38.500 cruceristas. Tendencias: barcosmás grandes yuna ofertamás premium, de calidady sostenible. Tres retos conseguidos: 1. Atraque prioritario para cruceros en la estaciónmarítima. 2. Trabajo coordinado conel gobierno regional, ayuntamientoyautoridadportuaria. 3. Elaboracióndel “Estudiode ImpactoyPlanEstratégico” para el impulsodel tráfico de cruceros. Tres retos futuros: 1. Ampliar la longitud de atraque en la estación para cruceros demás de 300metros de eslora. 2. Electrificar el atraque de cruceros en la estación. 3. Duplicar el número de escalas en el medio plazo. La Autoridad Portuaria de Sevilla buscará en Seatrade Med reforzar la oferta para el turismo de cruceros con el objetivo de aumentar el número de escalas y afianzar el destino Sevilla, junto a la experiencia de navegar por el Guadalquivir. También se quiere potenciar la travesíapor el estuario, unanavegaciónhasta llegar a losmuelles sevillanos en la que confluyen la naturaleza con la flora y fauna de Doñana o los arrozales, pasando por losmunicipios ribereños, el ocio, la cultura, el patrimonio y la oferta gastronómica. Valoraciónanual: en 2024 se prevén 80 escalas. Tendencias: la apuesta por la sostenibilidad y digitalización en el sector del turismo de cruceros. Tres retos conseguidos: 1. Puesta enmarcha para 2025 del primer crucero andaluz, el “OceanVictory”. 2. Consolidación de Sevilla como destino de cruceros de lujo. 3. Creación de Mesa de Cruceros de Sevilla con la participación del ayuntamiento, empresas y asociaciones del sector. Tres retos futuros: 1. Proyecto transformador de integraciónPuerto-Ciudad en el muelle de Tablada. 2. Incrementar el número de cruceros que usen el puerto sevillano como base. 3. Potenciar el despliegue de los OPS en el muelle de Tablada. MOTRIL SANTANDER SEVILLA José García Fuentes PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE MOTRIL Luis Martín Gallego PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDER Rafael Carmona PRESIDENTE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE SEVILLA

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=