DIARIO SEATRADE MED 2024

18 DIARIO DEL PUERTO MIÉRCOLES 11 SEPTIEMBRE 2024 Y para lograrlo, las autoridades portuarias no están solas, sino que cuentan con la colaboración y complicidad de otros organismos públicos y privados para crear una oferta exclusiva. El Port de Barcelona trabaja estrechamente con Turisme de Barcelona para ofrecer nuevas excursiones y tratar de gestionar los grupos de pasajeros que visitan la ciudad de una manera ordenada, algo que ha cobrado relevanciadespués de las críticas que está recibiendoel turismode cruceros. “Estacolaboraciónseha prolongado durante años y es de gran importancia para las navieras”, recalcaMar Pérez. Estrategia similar sigue el Port de Tarragona, que en el seno de la Taula Institucional de Creuers -donde está representada toda la cadena de valor del tráficode cruceros deTarragona- “creamos rutas yexperiencias turísticas exclusivas que destacan la riqueza cultural, históricaynatural deTarragonayel territorio”, afirma Genoveva Climent. En el año 2012 la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz creó el Observatorio deCruceros deCádiz, donde participan todos los agentes competentes en materia de turismo de la provincia, con el fin de potenciar este tráficoconvirtiendoestaherramienta en una plataforma para la promoción del turismo de cruceros en Cádiz. “Este observatorio ha servido y sigue sirviendo para El tráfico de cruceros en los puertos españoles acelera su crecimiento La llegada de cruceristas a los puertos españoles experimentó un crecimiento del 7%enlosseisprimerosmesesdelaño.Conestascifrasenlamano, yafaltade que se conozcan los datos del período estival ydel restodel año-al cierre de esta publicaciónúnicamente se conocían los datos de laprimeramitaddel ejercicio-, el sistema portuario español se encamina a unnuevo récord. En total, 5.306.401 pasajerosllegaronalosenclavesespañoles.Noobstante, elnúmerodeescalasexperimentaronunmoderadodescensodealgomásdetrespuntos, conuntotalde 2.005, unabajadaprovocadaenpartepor la llegadadebuquesdemayor tamaño. AUTORIDAD PORTUARIA 2023 2024 VAR. (%) A CORUÑA 55 73 32,7 ALICANTE 35 42 20,0 ALMERÍA 8 10 25,0 AVILÉS 0 0 BAHÍA DE ALGECIRAS 0 0 BAHÍA DE CÁDIZ 150 129 -14,0 BALEARES 299 300 0,3 BARCELONA 346 322 -6,9 BILBAO 34 35 2,9 CARTAGENA 63 52 -17,5 CASTELLÓN 0 1 CEUTA 13 4 -69,2 FERROL-SAN CIBRAO 7 13 85,7 GIJÓN 13 17 30,8 HUELVA 8 10 25,0 LAS PALMAS 367 345 -6,0 MÁLAGA 138 108 -21,7 MARÍN Y RÍA DE PONTEVEDRA 0 1 MELILLA 5 5 0,0 MOTRIL 8 14 75,0 PASAIA 4 2 -50,0 SANTA CRUZ DE TENERIFE 300 296 -1,3 SANTANDER 8 10 25,0 SEVILLA 40 34 -15,0 TARRAGONA 20 26 30,0 VALENCIA 108 115 6,5 VIGO 41 35 -14,6 VILAGARCÍA 4 6 50,0 TOTAL 2.074 2.005 -3,3 AUTORIDAD PORTUARIA 2023 2024 VAR. (%) A CORUÑA 125.083 174.078 39,2 ALICANTE 64.450 92.105 42,9 ALMERÍA 2.954 5.646 91,1 AVILÉS 0 0 BAHÍA DE ALGECIRAS 24 0 BAHÍA DE CÁDIZ 234.796 236.509 0,7 BALEARES 918.417 952.670 3,7 BARCELONA 1.377.668 1.462.696 6,2 BILBAO 48.423 54.969 13,5 CARTAGENA 70.046 45.672 -34,8 CASTELLÓN 0 743 CEUTA 24.730 2.564 -89,6 FERROL-SAN CIBRAO 3.147 8.942 184,1 GIJÓN 11.632 27.078 132,8 HUELVA 950 1.044 9,9 LAS PALMAS 846.700 954.388 12,7 MÁLAGA 194.812 164.307 -15,7 MARÍN Y RÍA DE PONTEVEDRA 0 765 MELILLA 2.716 2.884 6,2 MOTRIL 10.405 16.954 62,9 PASAIA 814 985 21,0 SANTA CRUZ DE TENERIFE 612.141 655.294 7,0 SANTANDER 7.724 15.206 96,9 SEVILLA 11.430 10.190 -10,8 TARRAGONA 33.093 45.970 38,9 VALENCIA 274.042 305.661 11,5 VIGO 81.166 67.400 -17,0 VILAGARCÍA 1.179 1.681 42,6 TOTAL 4.958.542 5.306.401 7,0 TRÁFICO DE CRUCEROS EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES (ENERO-JUNIO 2024) TRÁFICO DE CRUCERISTAS EN LOS PUERTOS ESPAÑOLES (ENERO-JUNIO 2024) A pesar del crecimiento del segmento del lujo, el turismo de cruceros convencional sigue siendo hegemónico. La mejora de las instalaciones portuarias y la colaboración con líneas de cruceros para ofrecer paquetes personalizados son fundamentales para fidelizar esta actividad

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=