16 DIARIO DEL PUERTO MIÉRCOLES 11 SEPTIEMBRE 2024 Negocio del Port de Tarragona. Esta estrategia se complementa con la colaboración “con operadores turísticos para crear experiencias y excursiones premium que atraigan a este segmento de mercado”. No obstante, para Climent, aunque este tipo de turismo está en crecimiento, “no creemos que llegue a ser hegemónico, dado que el turismo de cruceros convencional sigue teniendo una demanda muy fuerte”, aunque si esperan que su participación en el tráfico total siga incrementándose. Este porcentaje no es tan alto en otras latitudes españolas, como es el caso de Puertos de Tenerife, que representa el 10%, aunque su presidente, Pedro Suárez, reconoce un “notable crecimiento” impulsado por la demanda de experiencias más personalizadas. Esto se debe, según Suárez, a “la preferencia de los cruceristas por vivencias exclusivas que implican unmenor número de pasajeros, permitiendo así una atención más individualizada y demayor calidad”. La recuperación postpandemia tambiénha jugado unpapel crucial, junto con el creciente interés de grupos demográficos más jóvenes, que buscan “experiencias únicas y de alto nivel”. En este sentido, Puertos de Tenerife pone especial énfasis en aquellos enclaves que gestiona que pueden ofrecer una experiencia diferenciada y alejada de las marcas más generalistas. Mejora de instalaciones Está claro que el segmento del lujo ha llegado para quedarse. ¿Qué hacer, pues, para no dejar escapar esta oportunidad? Valga como ejemplo la labor realizada por laAutoridadPortuariadeLas Palmas, que coincide con las actuaciones realizadas por el resto de los puertos consultados, yque tiene como eje principal la mejorade las instalaciones portuarias para satisfacer las necesidades específicas de los cruceristas de lujo -como servicios exclusivos y comodidades premium- por un lado, y el establecimiento de una estrecha colaboración con líneas de cruceros de lujo para ofrecer paquetes personalizados y experienciasúnicas entierra, por otro. A esto hay que sumar la promociónactivadel destinoa travésde campañas de marketing y participación en eventos especializados, así como el mantenimiento de altos estándares de calidad en la atención al cliente y servicios portuarios. Las autoridades portuarias españolas han activado en los últimos años nuevos espacios para poder atender el tráfico crucerístico. La recuperación postpandemia ha jugado un papel crucial en el desarrollo del tráfico de cruceros, junto con el creciente interés de los más jóvenes y la búsqueda de experiencias personalizadas
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=