15 DIARIO DEL PUERTO MIÉRCOLES 11 SEPTIEMBRE 2024 ÎTras la pandemia, el sector del lujo experimentó un importante crecimiento, llegando en el año 2022 a una contribución al PIB español de 25.000 millones de euros, según la consultora especializada Bain & Company, una situación a la que no ha permanecido ajena el mercado crucerístico. RAÚL TÁRREGA VALENCIA. En losúltimosaños, las navierashanrecogidoel guantey han creado una oferta específica para poder atender esta demanda, creando líneasdenegocioque tienenal turismode lujocomo su principal pilar o incluso poniendoen funcionamientofiliales dedicadasúnicayexclusivamentea este tráfico. Tal es la importancia queha cobradoeste segmentode actividad, que lapróximaedición de Seatrade Med, que se celebra enMálaga, tiene en la oferta crucerística del lujo uno de sus principales temas de debate. Consecuentemente, lospuertos con un importante tráfico de cruceros han debido adaptarse a esta nueva situación. Por el momento, el turismo de cruceros de lujo sigue siendominoritario. De hecho, tal y como reconocen las cincoautoridadesportuariasque han respondido la llamada de esteDiario, el pesode este tipode tráficoenel total nosobrepasaen ningúncaso el 25%. Sinembargo, es un segmento muy codiciado no tanto por los puertos, sino sobre todopor las ciudades y zonas turísticas en las que los cruceristas pasan su tiempo e invierten su dinero, ya sea en comercios u hostelería. “La diversidad de tipologías de las navieras que nos visitan es una de las riquezas del Port de Barcelona”, afirma Mar Pérez, responsabledeCruceros del Port deBarcelona, quepuntualizaque un 20% de las escalas registradas durante el primer semestre de este año son clase Premium mientras que el 17% son de lujo. “Así pues, mantenemos un buen nivel eneste tipode tráfico”, recalcaMar Pérez. En el caso del Port de Tarragona, el peso de este tipo de tráfico llega a un 25% del total. Para fidelizar este tipo de tráfico, el enclave sigue una doble estrategia basada en servicios exclusivos y personalizados, por un lado, y desarrollo ymantenimiento de “infraestructuras que cumplen con los estándares más altos de calidad y confort”, af i rma Genoveva Cl iment , directora del Departamento Comercio y Desarrollo de La llegada de cruceros de lujo a los puertos españoles se ha multiplicado en los últimos años. MARÍTIMO · En los últimos años, esta actividad ha experimentado un notable crecimiento y los puertos se están adaptando a sus necesidades Los cruceros de lujo han llegado para quedarse EL DATO 10-25% DE REPRESENTACIÓN. El turismo de cruceros de lujo en los puertos españoles, a pesar de su crecimiento, no es hegemónico. Su peso en los enclaves con más movimiento de cruceristas oscila entre el 10 y el 25% del total. Infraestructuras suficientes Aunque todas las autoridades portuarias consultadas se encuentran en estos momentos biendesarrollando algún tipode infraestructura relacionadademaneradirecta conel tráficodecruceros, bienreorganizadoespaciosportuariosparaganar capacidad, obienacaban de ponerlas enmarcha, lo cierto es que la oferta actual parece ser suficiente. En el caso de Tarragona, la nueva terminal ubicada en el Moll de Balears, construida entre 2020 y 2021, amplió la superficie disponible para la operativa de cruceros, aunque la autoridadportuaria semantiene “atenta a la evolucióndelmercado”, afirmaGenovevaCliment, directoradelDepartamentoComercioyDesarrollodeNegociodel PortdeTarragona. EnSantaCruzdeTenerife, por suparte, estas infraestructuras sonsuficientes. “Noobstante, siemprehayque ir amás enmejorasdeprestaciónde servicios”, segura supresidente, Pedro Suárez. Puertos de Las Palmas contará connuevas terminales a partir de 2025, y comoTenerife apuesta, además, por lamejora continuade sus actuales instalaciones, yaque “los trámites paraponerenmarchanuevosproyectospueden llegaraser complejosy lentos” conrelación acuestionesambientales, permisosy licenciasycoordinacióndetodas laspartes implicadas. El Puerto de Cádiz es el ejemplo paradigmático de reordenación de tráficos portuarios. Actualmente el tráfico de cruceros se desarrolla en la dársena comercial de Cádiz, donde convivencruceros, contenedoresymercancía rodada. Con lapuestaenmarchade lanueva terminal, “ladársenadeCádiz se especializaráencrucerosyesto supondráunsaltocualitativo importante”, resalta TeófilaMartínez, presidenta de laAPBC. El casodel Port deBarcelonaes algodiferente. El pactoalcanzadoenel año2018 entre la APByel ayuntamientolimitaba lasterminalesdecrucerosasiete. “Estepactosehacumplido escrupulosamente y en el año 2027 las siete terminales concentrarán el tráfico de cruceros del Port de Barcelona”, aseguraMar Pérez, responsable de Cruceros del Port de Barcelona.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=