DIARIO SEATRADE MED 2024

10 DIARIO DEL PUERTO MIÉRCOLES 11 SEPTIEMBRE 2024 ÎPor primera vez en 20 años, Seatrade Cruise Med repite sede en una misma ciudad, lo que lleva a pensar en el éxito de la edición anterior y que el trabajo que se hizo en Málaga fue muy apropiado, lo que el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, considera “muy positivo, no sólo para nuestro puerto sino para todo el destino malagueño y de la región”. JAIMEPINEDO ¿Quéposicionamientodeseaalcanzar laAutoridadPortuariadeMálagaen estemercado? Queremos ser un referente en el sur de España y en el mar de Alborán, concretamente en el Mediterráneo Occidental y, sobre todo, en las rutas quevandelAtlánticoalMediterráneo y viceversa. Disponemosdeunaeropuertointernacional, que resultaunaherramienta absolutamente fundamental para poder ser competitivos comopuertobase enfuturas rutas. Si bienes ciertoque, a día de hoy, aún es un reto por cumplir, tenemos todos los elementos para ser puertobaseenel futuro. Lapropiaevolución del sector por la saturación de algunas otras zonas delMediterráneo Occidental hará que llegue nuestra oportunidadmásprontoquetarde. Nosotros seguimos trabajando para ser puerto base de las navieras y también para ser una referencia en ámbitodel cruceropremiumyde lujo. ¿Cuáles son los aspectosmás positivos del turismo de cruceros para el Puerto deMálaga? Haymuchísimos. El PuertodeMálaga no esmás que el acceso al destino. Los cruceristas quevienenaMálaga generanempleoyriquezaeconómica,yaque hacencompras, visitan lugares emblemáticos,pruebanlagastronomíalocaly hacenusodelosserviciospúblicos. Por tanto, Málaga puede estar orgullosadequea lolargodetodosestos añosel turismohasidounfactorclave en la dinamización de la economía y, si hoy por hoy Málaga es una de las ciudades conmás futuro de toda España es precisamente gracias a que el turismo se ha tratado la forma muy adecuadayhemostenidomuchoéxito a lahora recibir a los turistas. ¿Cómoestán logrando lasnavieras que lasescalasde los cruceros seancadavezmás sostenibles y cómocontribuyeaello laactividad portuaria? El sector lleva ya mucho tiempo trabajando por la sostenibilidad. Y, cuando hablo del sector me refiero a un sentido amplio, que incluye no solo a los puertos, sino a los turoperadores y las empresas de servicios, entre otros y, además, a las navieras que actualmente están trabajando con combustibles alternativos y en intentar reducir sus emisiones. Además, trabajan, desde hace mucho tiempo, en la reducción del uso de agua potable. Pornuestraparte,tambiénestamos comprometidos con el desarrollo sostenible de la actividad portuaria. Para ello, tenemosprogramadaunaseriede inversiones que en los próximos años permitirán surtir de electricidad a los buques que atracan en losmuelles, de formaquepuedanapagar losmotores y no emitir ninguna partícula a la atmósfera. ¿Cuál hasido laevolucióndel PuertodeMálagaen términosde equipamientose infraestructuras en losúltimosañosparaofrecer un serviciodecalidad? El Puerto deMálaga ha evolucionado muchísimo estos últimos años, tanto comoespacioportuariocomoespacio ciudadano. Los proyectos ya ejecutados como el Paseo de Levante, las terminales de crucero, la zona comercial de Muelle Uno o el Palmeral del Sorpresas, así como la futura marina de San Andrés y las oficinas de Muelle Heredia están ampliando lo que denominamos el centro de la ciudad y sonunplusencuantoalatractivodeel propiodestinoofrece a los visitantes. Y en este sentido seguimos trabajando. Tratamosde incorporarnuevos equipos que sean competitivos en un sectortandisputadocomoeseldecrucerosy,dehecho,seestánconsiguiendo buenos resultados porque ya hemos alcanzado un cierto nivel en el númerodeescalasypasajeros tambiénen la calidadde lasmismas. ¿Quéactuacionese inversiones seguiránmejorandoel servicio? Las actuaciones más relevantes son las relacionadas con la electrificación de los muelles. De hecho, ya hemos comprometido una importante cifra, incluidaenelPlandeInversionespara los próximos cuatro años. Loprimero será, precisamente, incrementar la potencia disponible en el centro de Málaga y, para ello, debemos hacer una conducción eléctrica desde una distancia relativamente larga para poder disponer de esa potencia. Y ya, enuna segunda fase, se llevará a cabo la construcción de una subestación de transformación dentro del propio puerto. Esto nos va a permitir, precisamente, electrificartodoslosmuelles. Paralelamente, desde el Puerto de Málaga estamos promoviendo todos los desarrollos portuarios ciudadanos que aún tenemos pendientes. Se trata, comohemencionado, de lamarina de San Andrés y la construcción de un gran centro de oficinas y de ocio en MuelleHeredia. ¿Cuáles son losprincipales retosdel tráficodecrucerospara lospuertos engeneral yel PuertodeMálagaen particular? Claramente destaca el reto de la sostenibilidadenuntriplesentido.Deun lado, ensuaspectomedioambiental y, de otro lado, a nivel económico, puestoque laactividaddebe ser dinamizadora de la economía y el empleo. Por último, cabe destacar también la rentabilidadsocial, yaqueMálagahasido siempreundestinomuyacogedorcon el turistayesuncompromisodetodos losagentes implicadosenel sectorque esto siga siendo así, ya que el turismo esunvalormuygrandeennuestroentornoyhayque cuidarlo. El Puerto de Málaga ha evolucionado muchísimo estos últimos años, tanto como espacio portuario como espacio ciudadano ANFITRIONES · Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga “Seguimos trabajando para ser puerto base y referencia en ámbito premium y de lujo” Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=