DIARIO INTERMODAL 2025

8 DIARIO DEL PUERTO MARTES 22 ABRIL 2025 ÎEl ecosistema logístico de América Latina vive un punto de inflexión con oportunidades de crecimiento sin precedentes, pero también con ineficiencias que debe resolver con modernas infraestructuras, una mayor integración regional y la estandarización de procedimientos, entre otras mejoras. JAIME PINEDO BILBAO. Según el último informe de America’s Market Intelligence (AMI), en 2024, el tamaño del mercado logístico de América Latina alcanzó un volumen de 360.000 millones de dólares con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) esperada del 6,6%hasta 2030. Dichas cifras sitúan a América Latina como una región con ungranpotencial económicoque basa riqueza en sus vastos recursos naturales, unmercado en expansióny suestratégicaposición geográfica. Sinembargo, laregión enfrentauna seriededesafíos logísticosque limitansucompetitividad global. Deficiente infraestructura Uno de losmayores retos logísticos enAmérica Latina es la falta de infraestructura adecuada para el transporte de mercancías, ya que muchas carreteras, puertos y trazados ferroviarios no están en condiciones óptimas, lo que genera retrasos y El 14 de noviembre se inauguró el Puerto de Chancay en Perú, la primera inversión de COSCO Shipping en un puerto verde e inteligente en Sudamérica y que aspira a ser un puerto hub en la zona. LOGÍSTICA · El gran potencial económico de la región se enfrenta a una serie de desafíos logísticos que limitan su competitividad global La logística asume la misión de deshacer el nudo gordiano del futuro de América Latina Débil recuperación del comercio en el mundo y la región en 2024 Tras caerun 1,2%en2023, el volumendelcomerciomundialde bienes creció a una tasa interanual del 1%enel períodoque va de enero a julio de 2024. La debilidadde esta recuperación reflejael impactocombinadode laincertidumbresobrelasperspectivas de crecimiento de la economíamundial y de un entornomarcado por un creciente proteccionismo, tensiones geopolíticas y perturbaciones enel transportemarítimo. Duranteelprimersemestre de 2024, el comerciodebienes y serviciosdelaregiónlatinoamericanamostróunmayordinamismoqueenlaprimeramitadde 2023. El crecimiento interanual del valor de las exportaciones fuemayorqueeldelasimportaciones(5%y1%, respectivamente).Asuvez, lasexportacionesdeservicioscrecieronmuchomás que lasdebienes (11%y4%, respectivamente). En el caso de estas últimas, su expansión estuvo impulsada por los sectores primarios: productos agrícolas y agropecuarios (11%) yminería y petróleo (11%). En contraste, las exportacionesdemanufacturas semantuvieronestancadas. Por su parte, las importaciones regionales de bienes y de servicios crecieronsoloun 1%enel primer semestrede 2024. Ello muestra la debilidad de la demanda en un contexto de bajocrecimientopersistenteyenel cual seestimaqueel producto regional crecería soloun 1,8%en 2024. América Latina y el Caribe: variación interanual del valor del comercio de bienes y servicios, primer semestre de 2023 y de 2024. Fuente: CEPAL.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=