21 DIARIO DEL PUERTO MARTES 22 ABRIL 2025 ÎComo anfitrión de Intermodal South America, Brasil cuenta con un sector logístico resiliente y que juega un relevante papel en las cadenas de suministro globales, como explica a Diario del Puerto Luiz Ramos, presidente de SINDICOMIS/ACTC, que representa a los agentes de carga y logística, transitarias y operadores intermodales de Brasil. JAIME PINEDO ¿Qué representa la feria Intermodal South America para SINDICOMIS/ACTC? ¿Cómo se presenta en esta edición? Intermodal South America es el mayor eventodeAméricadel Sur enfocado en los sectores de logística, transportede cargaycomercioexterior. ParaSINDICOMISy ACTC, esta es unaplataforma estratégicadediálogoconelmercado, las autoridades públicas y los operadoresde lacadena logística. Este año se intensificará nuestro trabajo institucional con el foco puesto en temas como la reducción de la burocracia, el monitoreo inteligente, la tarificación de los servicios y el fortalecimiento del operador regulado. La edición de 2025 presenta mayor presencia internacional e innovación tecnológica, reflejando la creciente importancia de la logísticabrasileñaenel escenario global. El comercio exterior de Brasil atraviesa unmomento de cambio. 2024 fue un año récord para el movimiento de contenedores en los puertos del país. ¿Cuál es su evaluación? El récord de 2024 confirma la resiliencia del sector loLuiz Ramos, presidente de SINDICOMIS/ACTC, valora Intermodal South America como una “plataforma estratégica de diálogo”. LOGÍSTICA · Presidente de SINDICOMIS/ACTC, asociación de agentes de carga y transitarios representante oficial único de FIATA en Brasil Luiz Ramos: “España es un socio histórico y un punto de conexión logística con toda Europa” XL Congreso de ALACAT-Madrid Air Cargo Day 2025 Madrid acogerá del 11 al 13 de junio el XL Congreso ALACAT-Madrid Air CargoDay2025, queseperfilacomouneventodereferenciapara la logística yel transportequeposicionaráaMadridcomounpuntodeencuentroclave para la integraciónde las cadenas de suministro a nivel global. Organizado por Foro MADCargo y por la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales deAméricaLatinayelCaribe (ALACAT), el eventocontaráenelHotelMeliá AvenidadeAméricaconunrespaldomuyrelevantecomoseráelpapel como coorganizador de laComunidaddeMadrid. Seespera laparticipacióndemásde350profesionalesvenidosde todos los rincones delmundoparauneventoenel que los organizadores quieren situarenel ejedeldebateelpapeldeEspañacomoplataformatricontinental entreAméricayAsia.ALACATtendráuna jornadadetrabajodeprecongreso conValencia como sede y supuerto como protagonista. Colaboración España-América Latina Madrid acogió el pasado 23 de enero un encuentro del comité de ALACAT-Madrid Air Cargo Day 2025, presidido por Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras de la Comunidad deMadrid, quien destacó la relevancia de este evento para consolidar aMadrid como un nodo logístico global de referencia. JesúsCuéllar, presidentedeForoMADCargo, presentólasesión, resaltando la importancia estratégica de Madrid como hub logístico que conecta Latinoamérica, EuropayAsia.Durante su intervención, subrayóel potencial de la ciudadpara liderar iniciativasglobalesde logísticay transporte. Por suparte, Leonardo González, presidente de ALACAT, expresó su agradecimiento a todos losparticipantespor suapoyoalXLCongresoALACAT-MadridAirCargo Day 2025. Además, Moisés Solís, vicepresidente 1º de ALACAT, presentó los orígenesdelCongresoALACAT, una iniciativaquebuscaconectar lascadenas de suministro latinoamericanas conEspaña, Europa yAsia. Solís subrayó los objetivos principales del congreso: fortalecer la colaboración entre actores del sector, promover la intermodalidad y generar oportunidades de negocio en el ámbito logístico global. Miembros del comité organizador del XL Congreso de ALACAT-Madrid Air Cargo Day 2025. Desde la izquierda: Luis Miguel Torres, director General de Transportes de la Comunidad de Madrid; Leonardo González, presidente de ALACAT; Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructura de la Comunidad de Madrid; Jesús Cuéllar, presidente de Foro MADCargo; Moisés Solís, vicepresidente 1º de ALACAT; Eduardo San Román del Centro de Transportes de Coslada ambos de la Comunidad de Madrid. “Abogamos por que la expansión del movimiento portuario esté acompañada de inversiones integradas y políticas públicas que garanticen una competitividad sostenible”
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=