DIARIO INTERMODAL 2025

17 DIARIO DEL PUERTO MARTES 22 ABRIL 2025 cimiento del 39,5% (9,03 millones de toneladas), el Gas de petróleo (+35,3%con5,29millonesde toneladas) y losCombustibles, aceites y productos minerales (+23,6% y 4,06 millones de toneladas). Este resultadohistóricode 2024muestra un crecimiento estructurado del sectorportuariobrasileñocon récords consecutivos desde 2019 en movimiento total. Además, las previsiones muestran nuevos movimientos crecientes en los próximos años. Dadoque el 95%de las exportaciones brasileñas pasan por los puertos, elmayorvolumendemovimiento en los últimos seis años se refleja en las ganancias en la balanza comercial, que alcanzó en 2024 el segundo mayor EL DATO +1,1% TRÁFICO 2025. ANTAQ prevé que el tráfico portuario en Brasil alcance los 1.330 millones de toneladas en 2025, un crecimiento del 1,1% respecto a 2024. Complejo Portuario de Santos, el hub de América Latina La Comisión Económica para AméricaLatinayelCaribe (CEPAL), agencia de lasNacionesUnidas (ONU), publicó el pasado 12 de marzo su Informe de Puertos 2023-2024, en el que confirmaalPuertodeSantoscomoelmayor de América Latina con datos de movimientodecontenedoresde2023. Según la CEPAL, el Puerto de Santos es el primero de América Latina, con 4,3millonesdeTEUs, considerandoel puerto público y no el complejo portuario en su conjunto. En la lista de la CEPAL de los mayores puertos de América Latina, Manzanillo (México) ocupa el segundo lugar, con 3,7 millones de TEUs. A continuación, Cartagena (Colombia), con 3,3millones; Callao (Perú), con 2,8millones yManzanillo, en Panamá, con2,6millones. Colón, tambiéndePanamá, ocupa el puesto 13 del ranking, con 1,4millones de TEUs en 2023. Hemisferio sur En la costa estedeAméricadel Sur, el puertoque aparece en segundo lugar en las estadísticas de laCEPAL es BuenosAires (12º en laclasificacióngeneral), con1,4millonesdeTEUs). EnBrasil, el segundo lugar en la lista loocupa Itajaí, considerandosólo losdatosde laterminal privadaPortonave, con1,3 millones de TEUs. Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Santos, Anderson Pomini, la CEPAL confirma lo que el sector global sabe desde hace años: “Somos también los más importantes del hemisferio sur, considerando todo tipo de carga, y estamos trabajando arduamente para crecer aún más, con proyectos de infraestructura, nuevos arrendamientos como Tecon Santos 10, y la importante expansión de la Poligonal, que atraerá a inversores de todo el mundo”. CEPAL, agencia de las Naciones Unidas, publicó el pasado 12 de marzo su Informe de Puertos 2023-2024. Fuente: CEPAL. El presidente de la Autoridad Portuaria de Santos, Anderson Pomini, subraya el objetivo de reforzar su papel como hub de América Latina. El sistema portuario brasileño batió récords de tráfico en 2024. Fuente: ANTAQ.

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=