CARGADORES 2025

CARGADORES 2025 7 JAIME PINEDO España afronta el cierre de 2025 con una economía que, pese a los nubarrones geopolíticos y normativos, mantiene el pulso. El ejercicio 2024 dejó un crecimiento del PIB del 3,2%, con un comercio exterior que rozó máximos históricos y un mercado interno que resistió mejor de lo previsto. En lo que va de 2025, el ritmo interanual se mantiene en torno al 3%, según datos oficiales del INE a 26 de septiembre. Del mismo modo, el consumo de los hogares ha crecido un 1,3% respecto al final de 2024 en términos reales, con una tasa interanual en torno al 3,5%, según la misma fuente. En todo caso, la combinación de nuevos costes climáticos, tensiones internacionales y cambios regulatorios ha modificado sustancialmente la estructura de costes y las estrategias de los principales sectores cargadores del país. Consumo, construcción, farma, automoción, química, bienes de equipo y siderurgia cierran un año de transición, en el que la sostenibilidad y la resiliencia logística se han convertido en pilares clave. PRESIÓN OPERATIVA Así, en consumo y retail, 2024 cerró con un alza del 2,1% en ventas minoristas y cuatro años consecutivos de avance. En 2025 el consumo se mantiene firme gracias al empleo y a la desinflación, pero el subsector textil se resiente, ya que facturación apenas creció un 0,17%. La demanda se concentra en cadenas, outlets y e-commerce, lo que exige operaciones más flexibles (omnicanal, logística inversa y surtido dinámico). A esta presión operativa se suma la Regulación de la Unión Europea sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR), que obliga a rediseñar envases y sistemas de reciclaje antes de 2026, con inversiones en ecodiseño, materiales reciclables y trazabilidad que elevan los costes logísticos. Aun así, la previsión 2025 es positiva para las marcas que integran sostenibilidad y digitalización. MOTORES INDUSTRIALES La construcción mantuvo su papel tractor. Así, en 2024 el empleo creció un 1,9% hasta superar 1,4 millones de afiliados, impulsada por la vivienda y, sobre todo, la obra pública financiada con fondos europeos. Coexisten, sin embargo, cuellos de botella de mano de obra y presión de costes de materiales. Para 2025 se prevé continuidad SECTORES PRODUCTIVOS La automoción avanza con dificultad en su transición tecnológica. EL DATO CONSUMO. El consumo de los hogares ha crecido en los dos primeros trimestres de 2025 un 1,3% respecto al final de 2024 en términos reales, con una tasa interanual que se mantiene en torno al 3,5%. +3,5%

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=