CARGADORES 2025

Cadena logística 52 convulsos y es esencial asegurar que no haya roturas en la cadena de suministro. También nos piden transparencia e información en tiempo real. En materia de digitalización, todos estamos avanzando conjuntamente en esta senda, tanto para mejorar la transparencia como en la gestión documental y la implementación de soluciones de IA que incrementen la eficiencia. En sostenibilidad, nos solicitan principalmente información sobre la huella de carbono y rutas más sostenibles. Los reglamentos como el ETS, el CBAM o la EUDR suponen nuevos retos. ¿Qué tipo de apoyo requieren los cargadores para adaptarse a estas exigencias y cómo está respondiendo el sector? Piden, básicamente, acompañamiento para poder asumir tantas nuevas obligaciones, muchas de ellas aplicadas casi simultáneamente. Algunas normas son de muy difícil cumplimiento y muchas empresas se sienten perdidas; por ello, buscan nuestro apoyo para entender este nuevo contexto y recibir asesoramiento en el cumplimiento de las obligaciones. ¿Qué medidas urgentes debería adoptar la Administración para apoyar la actividad de los cargadores y facilitar la competitividad de la cadena logística? La Administración tiene mucho que decir en el éxito del transporte intermodal, especialmente en la construcción de infraestructuras y en el diseño de incentivos más eficaces. También puede ayudarnos a simplificar procesos, por ejemplo, con la implementación definitiva de la ventanilla única para trámites aduaneros. Por último, creemos que debe mejorar la normativa para evitar abusos que ponen en riesgo el funcionamiento de la cadena logística. A medio plazo, ¿qué cambios considera imprescindibles para que los cargadores puedan seguir operando con eficiencia y seguridad en un entorno tan cambiante? Debe fomentarse la diversificación de los modos de transporte, para contar con alternativas en caso de colapso de alguno de ellos. También es necesario integrar en la cultura empresarial la necesidad de ser flexibles y ágiles: en un entorno tan cambiante, reaccionar con rapidez es clave. Por supuesto, la digitalización es un gran aliado para ello. ¿Qué papel cree que debe jugar FETEIA-OLTRA en los próximos años para reforzar la competitividad de los transitarios y cargadores españoles? Debemos profundizar en las alianzas que estamos configurando con los cargadores. Vivimos un momento en el que la colaboración es esencial. Para ello, tenemos claro que hemos de estar lo más cerca posible de nuestros clientes, conocer sus necesidades y apoyar sus reivindicaciones, que, en buena medida, son también las nuestras. “Las 44 toneladas puede ser una medida positiva para mejorar la eficiencia de las operaciones, pero no debe suponer una mayor carga financiera” El sector reclama medidas para mitigar la volatilidad del mercado. FETEIA-OLTRA

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=