CARGADORES 2025 49 ¿Cómo valora UNO la coordinación con otros eslabones de la cadena, como transitarios y consignatarios, para responder a las necesidades de los cargadores? La colaboración es la clave. Entre las numerosas iniciativas existentes destaca el proyecto SIMPLE, impulsado por Puertos del Estado, ADIF y el MITMA, que tiene como objetivo conectar todos los eslabones de la cadena de suministro: usuarios del transporte y operadores logísticos, transporte marítimo y por carretera, así como aduanas. Desde UNO consideramos que se trata de una magnífica propuesta que permitirá mejorar la coordinación y la comunicación entre todos los actores implicados, favorece la actividad económica y mejora la productividad. ¿Qué expectativas tienen para los próximos meses? En los próximos meses prevemos una demanda contenida, condicionada por la evolución de los costes energéticos y del transporte, así como por la incertidumbre geopolítica y regulatoria. La presión sobre los costes operativos seguirá siendo un desafío, al que solo podremos responder con mayor eficiencia, digitalización y colaboración a lo largo de la cadena de suministro. De cara al año próximo estamos muy preocupados porque visualizamos una desaceleración tanto del consumo como de la creación de empleo y un aumento en la inflación. Será imprescindible un recorte de la elevada fiscalidad que padecemos para poder competir y que no se destruya tejido productivo. Las empresas en España estamos muy asfixiadas por el corsé regulatorio en el que nos movemos y así tenemos poca capacidad de maniobra y de adaptación. “Para garantizar la estabilidad y crecimiento, resulta imprescindible contar con un compromiso de colaboración real por parte de las administraciones” El sector necesita alrededor de 25.000 conductores profesionales. UNO LOGÍSTICA
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=