CARGADORES 2025

Cadena logística 48 de mercados. Sólo con una combinación de tecnología, agilidad, planificación estratégica y respaldo institucional podremos asegurar el mantenimiento de las cadenas de suministro. Respecto a la relación con los cargadores, ¿cuáles son hoy las principales demandas que UNO detecta en los cargadores? La palabra cargador ha pasado a la historia de este sector. Las empresas que aportan valor añadido han terminado con la caduca relación cliente-proveedor. El sector logístico se ha convertido en un partner real de su cliente, así que se ha iniciado una relación nueva y completamente diferente. Los clientes de los operadores logísticos ya no sólo analizan el precio del servicio, que sigue siendo importante, sino que necesitan contar con un operador que le ofrezca inteligencia de negocio, confianza, transparencia y acompañamiento continuo, además de flexibilidad operativa, digitalización y sostenibilidad, es decir, un valor añadido real. Se ha superado el esquema precovid, en el que la logística era una commodity. Ahora se establecen alianzas empresariales a medio plazo, integraciones de sistemas o compartición de datos. Nos integramos en el core business de los clientes, y eso nos permite ofrecer un servicio mucho más especializado y personalizado en comparación con lo que se brindaba en el pasado. El abastecimiento ya no está garantizado. ¿Hasta qué punto los cargadores están impulsando o condicionando a los operadores logísticos a acelerar la transformación digital y la descarbonización? Los clientes exigen información a tiempo real: en este momento es imprescindible conocer dónde está la mercancía, qué cantidad hay almacenada, cuándo llegará a su destino y qué planes B se han diseñado por si sucede una interrupción en la cadena de suministro, entre otras cosas. Para lograrlo, la logística ha pasado a convertirse en un sector tecnológico. Somos empresas que gestionamos primeramente datos. Respecto a qué tipo de tecnologías hay que utilizar en cada caso, estamos en periodos de prueba con muchas de ellas para explorar qué ofrecen de verdad para nuestro sector y no todas son igual de eficientes. El gran desafío pasa por identificar la elección adecuada de estas herramientas concretas. En cuanto a sostenibilidad, estamos plenamente comprometidos con los objetivos medioambientales, pero la transición debe ser progresiva y viable y la clave es quién paga esta factura que, por cierto, es muy cara. La tecnología aún no está disponible para todas las actividades y la sostenibilidad es muy costosa. Desde UNO exigimos una regulación más razonable en base al mundo real. La clave es compatibilizar la rentabilidad de las empresas, que es lo primero, con el medio ambiente, porque si no logramos ese equilibrio condenaremos a muchas empresas a la desaparición. “Hay que hacer un esfuerzo para atraer a la mujer a este sector. No podemos permitirnos dejar de contar con la mitad del talento” La escasez de talento obliga al sector a apostar por formación y profesionalizarse. UNO LOGÍSTICA

RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=