CARGADORES 2025 47 UNO LOGÍSTICA alrededor de 25.000 conductores profesionales. Desde UNO demandamos la necesidad de impulsar el atractivo de la profesión, con una formación reglada, clarificar los procesos administrativos de acceso a la misma y financiar la formación o facilitar las prácticas en las empresas, entre otras cosas. En concreto, nuestra apuesta es poner en marcha una FP especializada, para evitar el intrusismo, que esté financiada por el Gobierno al inicio. Al mismo tiempo, hay que dignificar la profesión para garantizar que las nuevas generaciones vean en ésta una interesante alternativa contra el paro -la edad media de nuestros profesionales ronda los 55 años-. También solicitamos un plan urgente de mejora de las zonas de descanso. Asimismo, hay que hacer un esfuerzo para atraer a la mujer a este sector. No podemos permitirnos dejar de contar con la mitad del talento. Y tenemos que ser creativos en los procesos para conseguir que los conductores no tengan que pasar muchos días fuera de sus ciudades de origen. De hecho, ya se están poniendo en marcha iniciativas muy interesantes en este sentido. ¿Cómo describirían la evolución actual de los fletes y qué margen de maniobra tienen los cargadores para gestionar esta volatilidad? Tras un periodo de extrema volatilidad, los fletes han tendido a estabilizarse, aunque los costes estructurales siguen siendo muy elevados por factores como la inflación, las cotizaciones sociales, la energía o los irreflexivos plazos de las nuevas exigencias medioambientales. En este contexto, la gestión eficiente de los recursos se convierte en una prioridad. La clave pasa por reforzar la eficiencia operativa, optimizar rutas y procesos, impulsar el uso de herramientas tecnológicas avanzadas -como la IA, el análisis predictivo o la automatización- y apostar por relaciones estables y colaborativas a largo plazo entre usuarios y operadores. La guerra en Ucrania, el conflicto en Oriente Medio o las tensiones en el Mar Rojo han alterado las cadenas de suministro. ¿Cómo valoran el impacto real en los cargadores españoles y qué estrategias se están implementando para mitigar riesgos? Nos encontramos en un escenario de “permacrisis”, en el que el desempeño del sector logístico se ha vuelto esencial y estratégico. La capacidad de operadores y usuarios para anticipar y gestionar cambios mediante la replanificación de operativas, la exploración de rutas alternativas, el uso de tecnologías predictivas y la automatización serán clave para minimizar el impacto de los distintos desafíos globales que están tensionando el mundo y, por tanto, las cadenas de suministro. Las estrategias just in case han pasado a ocupar un lugar central en la organización de nuestras empresas. Para garantizar la estabilidad y crecimiento resulta imprescindible contar con un compromiso de colaboración real por parte de las administraciones, que vaya acompañado de una apuesta decidida por la formación del capital humano, el apoyo a la inversión en más innovación aplicada al negocio, la garantía de la capacidad energética y la diversificación “Incrementar la carga útil por trayecto permitirá mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y avanzar en sostenibilidad” El sector debe impulsar el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, como la IA, el análisis predictivo o la automatización.
RkJQdWJsaXNoZXIy NjQ1MTQ=